Síndrome Disfórico Premenstrual: ¿Me Das Chocolate Por favor?

Tamaño del texto:

valerin.jpg

Autor: Dra. Valerin L. Arno. Doctora en Medicina, Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) República Dominicana. Ciencias Biológicas y Moleculares/Concentraciones Fisiológicas, Universidad Estatal de Montclair (MSU) Estados Unidos de América. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síndrome Disfórico Premenstrual es la exacerbación de un conjunto de síntomas provocados por cambios psíquicos, físicos y somáticos que ocurre durante la fase lútea del ciclo femenino y que termina con la menstruación, dentro de su etiología se conocen diversos factores íntimamente relacionados entre sí, como son los genéticos, endocrinológicos y neurobiológicos. Es un trastorno recurrente que abarca un conjunto de síntomas, molestos y repetitivos que se pueden presentar en la mayoría de las mujeres, con variada intensidad de síntomas entre estas, siendo mas re frecuente en mujeres en edad reproductiva.

La menstruación es la descamación periódica del endometrio, secundario a cambios cíclicos hormonales que afectan a todo el organismo de la mujer y no sólo al endometrio en el cual existen variaciones normales en la conducta, peso, apetito, libido, temperatura corporal a lo largo de todo el ciclo femenino, son habituales las bromas sobre las mujeres haciendo referencia a que pueden comportarse como princesas, brujas o geishas según la fase del ciclo donde se encuentren. (1)

Algunos de los síntomas que se pueden presentar durante el Síndrome Disfórico Premenstrual incluyen tristeza, ansiedad, labilidad emocional, pérdida de interés por las actividades cotidianas, dificultad para concentrarse, hipersomnia o insomnio, hipersensibilidad o aumento del tamaño mamario, cefalea, aumento de peso, pero uno de los síntomas mas comunes son los cambios de apetito, atracones o antojos, especialmente por los dulces, aquellos a base de chocolate, el Síndrome Disfórico Premenstrual causa un elevación del cortisol que es la hormona del estrés, como un intento de disminuir esos niveles los atracones de comer dulces, carbohidratos o grasas activan los niveles de serotonina, un neurotransmisor en el sistema nervioso central que contribuye a la sensación general de felicidad y bienestar que actúa mejorando los síntomas disminuyendo los niveles de cortisol. Algunos autores definen los antojos o atracones como un mecanismo de defensa para defender nuestro organismo de ciertos estresores, debemos aprender a escuchar nuestro cuerpo y darle lo que necesita en su medida. (1) (2)

El tratamiento dependerá mucho de los síntomas y de la intensidad de los mismos, incluye tratamiento farmacológicos para lo que se deberá siempre consultar tu medico y los no farmacológicos, en los que se incluyen, modificaciones dietarías como la reducción en el consumo de sal y de alimentos con alto contenido en carbohidratos, cafeína, así como la ingesta de alcohol, ejercicio, soporte psicoterapéutico, puede indicarse mineraloterapia y vitaminoterapia como la administración de calcio, magnesio, vitamina B6 y vitamina E, que pueden aliviar algunos síntomas asi como prevenir algunos síntomas. (3)

Referencias Bibliográficas:
Gaviria SL. El síndrome premenstrual. en: TéllezVargas J, Gaviria SL. Burgos de Taborda C. Afrodita y Esculapio.Santa Fé de Bogotá, Nuevo Milenio editores, 1999; pp317-28
Lopez Mato A. Psicopatología de la mujer: En Lopez Mato A. Psiconeuroinmunoendocrinología I. Editorial Polemos, 2002; pp381-401
Correa E. Trastorno Disfórico Premenstrual. En: Correa E Jadresic E: Psicopatología de la mujer. Santiago de Chiel. Editorial Mediterraneo. 2005

Síguenos

N2