Un lazo que nos une

Tamaño del texto:


Autora: Dileisi Acosta, estudiante de último año de medicina de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) Representante Nacional del comité de salud sexual y reproductiva (SCORA) de la Organización Dominicana de Estudiantes de Medicina (ODEM).

El 19 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cáncer de Mama y la organización Dominicana de Estudiantes de Medicina (ODEM), por medio de su comité SCORA se unió a esta lucha mediante la campaña “ Un lazo que nos une”, el lazo rosa se ha convertido en el símbolo mundial en la lucha en contra del cáncer de mama, pero más allá que un simple lazo queremos representar a cada mujer que día tras día tiene que enfrentarse a esta enfermedad, a cada familia que llora incansablemente por el sufrimiento de algún ser querido, a cada hijo que tiene que ver a su madre padecer incansables sufrimientos, y aun por aquellas que perdieron la batalla, queremos representar a cada persona que de alguna forma el cáncer de mama les cambió la vida.

El cáncer de mama es una problemática que nos afecta cada vez más, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año se detectan 1.38 millones de nuevos casos y fallecen 458,000 personas por esta causa (1), Y es por esto que la campaña “Un lazo que nos une” está enfocada en fomentar la prevención de esta enfermedad, llevando el mensaje de que la detección temprana hace la diferencia, motivando a realizarse la autoevaluación del seno, enseñándoles las técnica de autoexaminación y los signos y síntomas que pudieran presentar. Nuestro objetivo es crear conciencia y promover que cada vez más mujeres accedan al diagnósticos y tratamiento oportuno.

El cáncer de mama no distingue género, edad o posición económica y es por eso que debes tocarte para que no te toque.
Bibliografía
1. Datos estadísticos del cáncer de mama, Organización Mundial de la Salud, 2018 Disponible en https://www.pressreader.com/dominican-republic/listin-diario/20180219/283248803416758

Síguenos

N2