Posibles consecuencias a nuestra salud tras deforestación de las Amazonias

Tamaño del texto:

penelope.jpg

Autor: Penélope Del Rosario Lorenzo. Estudiante de medicina de 6to año de la UASD. Miembro activo y local del comité para Derechos Humanos Y Paz (SCORP) de la Organización Dominicana de Estudiantes de Medicina (ODEM).

Los bosques, los árboles y las plantas son una fuente importante de oxígeno para el planeta. Alojan más de tres cuartas partes de la biodiversidad mundial, contribuyen a muchos productos para el desarrollo socioeconómico principalmente de personas con bajos recursos (1).

La Amazonia es una región de la parte central de América del sur y comprende la selva tropical de la cuenca del rio Amazonas. Es el bosque tropical más extenso del mundo; compartido entre nueve países: Brasil y Perú contienen la mayor parte, seguidos por Bolivia, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guyana, y Surinam. Es una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta (2).

El Instituto Nacional de Investigación Espacial del Brasil (INPE) ha registrado casi 73,000 incendios en Brasil desde Junio hasta agosto de este ano (3). El humo afecta principalmente a niños, envejecientes y personas con enfermedades respiratorias y cardiacas preexistentes; dependiendo de qué tan cerca se encuentren de la zona estos puede experimentar síntomas tales como ardor en los ojos, lagrimeo, y toz (4). Para empeorar las cosas la NASA ha detectado un aumento del monóxido de carbono proveniente del Amazonas; altos niveles de este gas afecta la calidad del aire como también el clima ya que este gas puede combinarse con otros del efecto invernadero como el metano o el dióxido de carbono aumentando el calentamiento global (5).

Todos los incendios han sido causados intencionalmente por humanos, y esto debe de ponernos a reflexionar; ¿por qué lo hacemos? ¿Cuáles son las posibles consecuencias?.

Referencias.

1) SOFO 2018 - El estado de los bosques del mundo 2018. (2019). Retrieved 30 August 2019, from http://www.fao.org/state-of-forests/es/
2) The Amazon Rainforest Facts, History and Location -. (2019). Retrieved 30 August 2019, from http://famouswonders.com/amazon-rainforest/
3) Child, D. (2019). The Amazon is burning: What you need to know. Retrieved 30 August 2019, from https://www.aljazeera.com/news/2019/08/amazon-burning-190823082046821.html
4) (2019). Retrieved 30 August 2019, from https://www.hss.gov.nt.ca/sites/hss/files/resources/smoke-warning-aug2018.pdf
5) Martín, A. (2019). Monóxido de carbono, otra consecuencia del fuego en el Amazonas. Retrieved 30 August 2019, from https://hipertextual.com/2019/08/nasa-consecuencia-incendios-amazonas

Síguenos

N2