Dengue en República Dominicana, ¿cuánto le cuesta a tu bolsillo esta enfermedad?

Tamaño del texto:


El dengue es una enfermedad infecciosa de origen viral, transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti y Aedes albopictus. En estos primeros meses del 2019 se han reportado 4,296 casos, representando 3,713 casos adicionales a los registrados para el mismo período del año pasado (1). Esta situación ha vuelto a colocar al dengue como objeto de debate y tema de interés en la población, que ha sentido la urgencia de tomar medidas preventivas para evitar la enfermedad y sus complicaciones.

Enfermarse es costoso para el sistema de salud y el bolsillo del paciente. Evidentemente estos costos difieren según la severidad del cuadro clínico, ya que la presencia o no de signos de alarma y condiciones preexistentes determinará si el paciente puede tratarse en casa (ambulatorio) o si es necesaria su hospitalización.

El costo total por dengue en República Dominicana fue estimado por Castro et al. (2) utilizando datos registrados durante el año epidémico 2015, ajustados nominalmente al dólar estadounidense (USD) del 2017.

La evaluación de los costos se realizó en tres categorías: El costo médico directo, que incluye los gastos de laboratorio, tratamiento y atención médica; el costo directo no médico, como los gastos de transporte y dieta durante el episodio de dengue; y el costo indirecto, que se basa en la pérdida de productividad del paciente.

Según sus conclusiones, el costo aproximado total por paciente ambulatorio es 225 USD, siendo 89 USD directos y 136 USD indirectos. Para los casos de hospitalización, se establece un total aproximado de 883 USD, los cuales 518 USD corresponden a costos directos y US$ 366 a los indirectos.

Frente a este escenario local de aumento de casos de dengue es importante que cooperemos con las autoridades para promover la salud, disminuir los costos por enfermedad y mejorar la calidad de vida de los individuos. Acatar oportunamente las medidas de prevención es la mejor forma de cuidar a nuestros seres queridos y a nosotros mismos, evitando pérdidas económicas y humanas.

Referencias:
Castro R, Rueda-Gallardo J, Avella-Niño F. The Burden of Dengue Illness and Its Economics Costs in the Americas: A Review on the Most Affected Countries [Internet]. Londres: IntechOpen; 2019. Capítulo 2, Dengue fever - a resilient threat in the face of innovation; [Citado: 2 agosto 2019]; p. 21-37. Disponible en https://bit.ly/2YJozb4 
Ministerio de Salud Pública. Boletín Epidemiológico Semanal 27 [Internet]. Ministerio de Salud Pública. Distrito Nacional; 2019. [Citado: 2 agosto 2019]; p. 1-2. Disponible en https://bit.ly/2OGwbqK

ACERCA DEL AUTOR:
Massiel Méndez Jorge, estudiante de medicina de sexto año. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Miembro del Comité Permanente de Intercambio de Investigaciones (SCORE) de la Organización Dominicana de Estudiantes de Medicina (ODEM). Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Síguenos

N2