ODEM realiza su 5to taller de capacitación sexual y reproductiva

Tamaño del texto:


Autora: Nicolle Peña Arámboles. Estudiante de medicina de cuarto año. Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) Sede Santiago. Miembro de la Organización Dominicana de Estudiantes de Medicina (ODEM)

El pasado sábado 4 de mayo, en la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), se llevó a cabo el 5to taller de capacitación en salud sexual y reproductiva, impartido por el Dr. Juan Pablo Matos, doctor en medicina, conferencista, activista juvenil especializado en promoción y prevención de la salud. En dicho taller se trataron temas muy relevantes como son; los derechos humanos, el sexo, la sexualidad y el género.

Este fue un taller de gran importancia, por los tópicos que allí se trataron. Ya que vivimos en un país, en donde lastimosamente aún no se entiende la importancia de respetar los derechos humanos; donde se desconocen o en muchas ocasiones se escoge ignorar que estos derechos son: Universales, Innatos, Inviolables, Intransferibles, no jerquizables. Sin embargo, en esta nación como en muchas otras, se categoriza a las personas conforme a su apariencia y/o ingreso, se entiende que los únicos merecedores de disfrutar de sus derechos son los opulentos. Esta es una muy errónea concepción, pues estos derechos son propios de cada ser humano sin excepción. Tal como se expuso en el taller debemos siempre recordar respetarlos y no abusar de nuestras posibles influencias como profesionales de la salud.

Por otro lado, se tocaron temas referentes a nuestra salud sexual como seres humanos, donde se expusieron tres conceptos que tienden a confundirse, siendo estos el sexo, la sexualidad y el género. A groso modo el sexo es el conjunto de peculiaridades biológicas que caracterizan los individuos de una especie dividiéndolos en masculinos y femeninos (1). El género por su parte es el conjunto de características diferenciadas que cada sociedad asigna a hombres y mujeres (2). Mientras que la sexualidad abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Que se vive y se expresa a través de pensamientos, fantasías deseos, entre otras (3).

Referencias:
1. Diccionario de la Lengua catalana. Institut Destudis Catalans. Consultado el 9/5/19
2. Blanco Prieto, Pilar (2004). La violencia contra las mujeres: prevención y detección, cómo promover desde los servicios sanitarios relaciones autónomas, solidarias y gozosas. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. p. 269. ISBN 978-84-7978-628-1. Consultado el 9/5/19
3. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2006). Defining sexual health Report of a technical consultation on sexual health 28–31. Consultado el 9/5/19

Síguenos

N2