Título del artículo: Diabetes y Amputación: Lo que se necesita saber

Tamaño del texto:

israel.jpg

Autor: Israel Zagales, estudiante de 4to año de medicina. Universidad Iberoamericana (UNIBE). Miembro del grupo del American Medical Student Association (AMSA) en el capítulo de UNIBE, Asociación de Estudiantes de Medicina de la universidad (AEME), Grupo de Cardiología de UNIBE (GCU), American Academy of Emergency Medicine (AAEM), Society for Academic Emergency Medicine (SAEM), Emergency Medicine Interest Group (EMIG), Director creativo del Grupo de Endocrinología de UNIBE (GENDU).

“Doctor, sufro de la azúcar” frase de uso común, que describe un desorden metabólico crónico de carácter progresivo y sobretodo frecuente en los centros de salud dominicanos, conocida como Diabetes Mellitus. Enfermedad de manejo pobre en una mayor cantidad de pacientes de la que se debería, ya que es conocida y de tratamiento claro. Más aún con las devastadoras consecuencias que trae consigo, entre las que se encuentran la neuropatía, retinopatía, afección renal y cardiaca. Aunque una de las consecuencias más llamativas y temidas por el paciente es la amputación de una extremidad ya totalmente afectada.

Al pasar por áreas como las encargadas de cura al pie diabético, solemos encontrarnos con etapas necróticas de la extremidad donde la única opción restante es la amputación de la misma. Desafortunadamente este tipo de “tratamiento” no tiene buen pronóstico y tiene un alto nivel de mortalidad del paciente de lo cual muchos pacientes no tienen conocimiento.

En un estudio conducido entre 2004 y 2014, de un total de 470 pacientes (299 hombres, 171 mujeres) con una edad media de 64.32 años que se sometieron a amputación por debajo de la rodilla por problemas de pie diabético, 333 pacientes (70.9%) murieron y 137 (29.1%) sobrevivieron después de la cirugía. Las tasas de supervivencia fueron del 90% en los primeros 7 días, del 84% en los primeros 30 días y del 64% después del primer año. La mediana de esperanza de vida del paciente después de la cirugía fue de 930 ± 106 días. (1)

Debido a que la esperanza de vida es baja (<3 años) en pacientes con DM que requieren amputaciones por debajo de la rodilla para problemas de pies no tratables,(1) es imperativo que eduquemos a nuestros pacientes diabéticos sobre lo que pueden hacer para prevenir la progresión general de su condición. No solo eso, agreguemos el daño multiorgánico que confiere mantener niveles elevados de glucosa en sangre por un periodo prolongado.

¿Cómo se previene la progresión de la DM y la eventual amputación de las extremidades que viene con un mal manejo? En pocas palabras, manteniendo su glucosa en sangre bajo control principalmente con una dieta saludable y balanceada agregándole por lo menos 30 minutos de ejercicio regular. Sin embargo, también es importante cuidar de sus pies revisarlos regularmente para detectar lesiones que de otro modo podrían pasar desapercibidas.

Esto ayudará a prevenir úlceras, que posteriormente tendrán que ser revisadas y limpiadas con regularidad por su médico. Entre los consejos para el cuidado adecuado de los pies incluyen los siguientes: inspeccione sus pies diariamente, lavarse los pies al diario, no eliminar las callosidades u otras lesiones en los pies usted mismo, cortar las uñas de los pies con cuidado, no andar descalzo, usar medias limpias y secas, comprar zapatos que le queden bien, no fumar, programar chequeos regulares de los pies.(2)

Si ya llego al punto de tener una úlcera, consiga atención médica para educarse mejor sobre su condición y obtener manejo adecuado evitando la necrosis y posterior amputación del miembro.

Bibliografía:

1. Beyaz S, Güler ÜÖ, Bağır GŞ. Factors affecting lifespan following below-knee amputation in diabetic patients. Acta Orthop Traumatol Turc. 2017 Oct;51(5):393–7. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6197166/
2. Mayo Clinic Staff. Amputation and diabetes: How to protect your feet - Mayo Clinic. 2019. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/diabetes/in-depth/amputation-and-diabetes/art-20048262

Síguenos

N2