¿Cómo prevenir el dengue en nuestro país?

Tamaño del texto:


Autora: Julia V. Rodríguez Mena, estudiante de Medicina de 4to año. Universidad Iberoamericana (UNIBE). Miembro del Comité de Educación Médica Continua (SCOME) de la Organización Dominicana de Estudiantes de Medicina (ODEM). Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

A lo largo del tiempo hemos visto como la enfermedad del dengue ha ido evolucionando y convirtiéndose en una amenaza, la cual puede traer consigo una serie de consecuencias que atenta contra la vida de cada uno que de una forma u otra se han contagiado o se pueden contagiar. El dengue es una enfermedad vírica la cual se transmite por medio de un mosquito llamado Aedes. Esta puede desencadenar síntomas como fiebre, malestar general, dolor de cabeza, dolor ocular, náuseas, vómitos, petequias entre otros. Se puede complicar y convertirse en hemorrágico lo que puede llegar a ser mortal. Por ende, es de suma importancia que toda la población tome conciencia y realice una serie de medidas que ayuden a disminuir la propagación de esta enfermedad.

En el último reporte proporcionado por la OPS( asociación panamericana de la salud) realizado el 9 de agosto de 2019, se reportaron 2.029.342 casos de dengue de los cuales 723 murieron. En este año, en el reporte suministrado por el ministerio de salud pública el 27 de julio de 2019, se han identificado aproximadamente 106.81 casos de dengue en nuestro país.

Para ayudar a combatir el dengue es necesario tomar ciertas precauciones. Se recomienda utilizar mosquiteros, repelentes, fumigar su casa frecuentemente, revisar las llantas, floreros, recipientes los cuales puedan tener acumulación de agua durante las épocas de lluvia. También es necesario cubrir y utilizar cloro en aquellos tanques o recipientes en los que almacenemos agua. La importancia de esto es que no solo lo va ayudar a usted y a su entorno, sino que también puede ayudar al país a disminuir la propagación de esta enfermedad. El ministerio de salud ha recomendado que desde que presenten síntomas parecidos a esta enfermedad acudan inmediatamente a un centro hospitalario donde se puedan tomar las medidas adecuadas para evitar complicaciones.

El dengue es una enfermedad que puede llegar a ser mortal. Por ende, para lograr mejorar la situación actual de nuestro país debemos tomar en cuenta las medidas mencionadas anteriormente. Esta enfermedad se puede prevenir si tomamos conciencia. También recomendamos compartir la información de prevención con familiares y amigos, ya que esta es la mejor manera de reducir su incidencia visto el brote actual que se ha instalado en nuestro país. Recordando que mientras más propaguemos la información, más personas tomaran la medidas adecuadas y lograremos reducir considerablemente el número de casos en nuestro país.

Bibliografías:
1. Boletín Epidemiológico semanal [Internet]. Digepisalud.gob.do. 2019 [cited 12 October 2019]. Available from: http://digepisalud.gob.do/docs/Boletines%20epidemiologicos/Boletines%20semanales/2019/Boletin%20Semanal%2008-2019.pdf
2. Comunitaria S, escuelas I, escuelas I. OPS/OMS Rep. Dom. - Inician Jornada de Prevención del Dengue en las escuelas | OPS/OMS [Internet]. Pan American Health Organization / World Health Organization. 2019 [cited 12 October 2019]. Available from: https://www.paho.org/dor/index.php?option=com_content&view=article&id=139:inician-jornada-prevencion-dengue-escuelas&Itemid=212
3. Actualización epidemiológica [Internet]. Paho.org. 2019 [cited 12 October 2019]. Available from: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=dengue-2158&alias=49621-9-de-agosto-de-2019-dengue-actualizacion-epidemiologica-1&Itemid=270&lang=es
4. Martinez Torres E. Dengue [Internet]. Dengue. 2019 [cited 12 October 2019]. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=s0103-40142008000300004&script=sci_arttext

Síguenos

N2