App de la Semana: Guía Terapéutica Antibiótica

Tamaño del texto:

app.jpg

Lorgis Geoeiddy De La Rosa German. Estudiante de Medicina de 5to año de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Oficial Local del Comité Permanente de Intercambio Profesional (SCOPE). Organización Dominicana de Estudiantes de Medicina (ODEM).

Hasta los tiempos modernos, las infecciones por microorganismos como las bacterias, hongos, parásitos y virus eran la principal causa de muerte del ser humano, y lo siguen siendo en entornos con escasos recursos (1). Utilizar el antibiótico y dosis adecuada siempre presenta un reto, no solo para estudiantes de medicina, sino también para el personal de salud por la alta resistencia microbiana.

La aplicación de esta semana va destinada a los médicos y farmacéuticos en general, aunque podría ser de gran utilidad para médicos en formación para familiarizarse con estos fármacos y su uso correcto. Comprende tanto aspectos generales del uso de antimicrobianos (prevención de la aparición de resistencias, dosificación en insuficiencia renal y hepática, dosificación en pacientes obesos, farmacocinética y farmacodinámica, etc), como guías concretas de tratamiento por aparatos (respiratorio, digestivo, urinario), etc. También podría ser de gran utilidad para médicos en formación para familiarizarse con estos fármacos y su uso correcto (2).

Los antimicrobianos son un grupo muy amplio de fármacos extraordinariamente eficaces y complejos. Desde su descubrimiento hace 70 años, han salvado millones de vidas y permitido avances médicos, convirtiéndose en medicamentos indispensables para el tratamiento de la mayoría de los procesos infecciosos bacterianos (2).

Con la intención de promover una utilización más adecuada de los antimicrobianos la Comisión de Infección Hospitalaria del Hospital Son Espases (Palma de Mallorca, España) ha actualizado con esta tercera edición los protocolos de actuación en enfermedades infecciosas. Dentro de la app también se tiene acceso a otros recursos como calculadoras clínicas, cursos y casos clínicos (2).

Funcionalidades de la aplicación:

- Lectura off-line de los aspectos generales del uso de antimicrobianos, de los protocolos de tratamiento, y de los protocolos de profilaxis.
- Lectura off-line y descarga de los protocolos completos con sus referencias bibliográficas (formato PDF).
- Calculadoras clínicas: IMC, dosis en obesos, función renal, escala CPIS, escala CURB-65, escala de Fine (PSI), escala de Child-Pugh, índice de Barthel y test de Pfeiffer.
- Cursos: enlace a los cursos de Enfermedades Infecciosas impartidos en los últimos años.
- Casos clínicos: cada 15 días se presenta un caso clínico y se lanza un cuestionario sobre el mismo. Al cabo de unos días se resuelve y se comenta el caso.
- Buzón de sugerencias: envía tus comentarios, correcciones o sugerencias para mejorar la aplicación.

Hay que tener en cuenta que se trata de recomendaciones locales basadas en las situaciones específicas donde se diseñó y en la información de sensibilidad antibiótica aportada por el Servicio de Microbiología del Hospital Son Espases, por lo que algunas de las recomendaciones deben ser interpretadas y adaptadas a la ubicación del lector (2). Pese a esto es una app con información muy valiosa y que sin duda puede ser adaptada y sacarle el máximo potencial a su información, aunque se encuentre el lector en cualquier otro centro de salud u hospital.

Referencias bibliográficas
Los microorganismos y los antimicrobianos. Organización Mundial de la Salud. 2019 [Consultado el 5 de agosto 2019]. Disponible en: https://www.who.int/drugresistance/Microbes_and_Antimicrobials/es/
Guía Terapéutica Antibiótica. 2019. [Consultado el 5 de agosto 2019]. Disponible en: https://apps.apple.com/do/app/gu%C3%ADa-terap%C3%A9utica-antibi%C3%B3tica/id608247672

Síguenos

N2