Matrimonio y embarazo infantil

Tamaño del texto:

franklin.jpg

Franklin Miguel Gómez Tapia, estudiante de medicina de quinto año. Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), miembro activo del comité de educación médica (SCOME) de la Organización Dominicana de Estudiantes de Medicina (ODEM)

El matrimonio infantil es una problemática de carácter universal que trasciende regiones, religiones y culturas. Algunas personas con la mayoría de edad no tienen el desarrollo suficiente ni la madurez social, económica y emocional para mantener una relación o contraer matrimonio; como es posible creer que alguien en edades infantiles ha alcanzado dichas metas.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) define el matrimonio infantil como la unión legal o libre antes de los 18 años (1). Esta práctica afecta a las niñas, niños y adolescentes, limitando sus oportunidades de desarrollo profesional y aumentando su riesgo de violencia doméstica, abuso sexual y embarazo precoz.

Aunque la tasa de matrimonio infantil ha disminuido en los últimos años, el progreso global ha sido desigual. Cada año hay aproximadamente 15 millones de niñas que se casan antes de cumplir 18 años (2). Este desafío global representa altos niveles en África occidental, seguido de Asia meridional, África septentrional, Oriente Medio y América Latina y el Caribe (3). En América Latina y el Caribe, los cinco países con las tasas más altas de matrimonio infantil son Nicaragua, República Dominicana (RD), Brasil, Honduras y Guatemala (4).

Según la Oficina Nacional de Estadística de la Republica Dominicana (ONE), se informó que en 2016 se reportaron 52,496 casos de matrimonio infantil. Sin embargo, esta estadística ha aumentado en los últimos años, ya que un artículo de la Constitución de la Republica Dominicana establece que los hombres menores de 18 años y las mujeres menores de 15 años no pueden casarse legalmente, sin embargo, otro artículo de la Constitución de nuestro país establece que el matrimonio con un menor de edad puede ocurrir con el consentimiento de al menos uno de los padres como en otras naciones de América Latina y el mundo (5).

El matrimonio infantil es una de las formas legales de abuso sexual, abuso y despotismo en menores sin distinción de sexo, que causa traumas psicoemocionales y físicos a la víctima, negándole sus derechos. La falta de orientación, educación, la desigualdad de género, la discriminación, la deficiencia de los servicios de salud y los problemas económicos son los pilares causantes del matrimonio infantil buscando el bienestar y tranquilidad financiera para la familia de la menor o para ella misma.

Estos niños/as suelen ser abusados sexualmente, abandonan los estudios, tienen relaciones sexuales promiscuas aumentando las comorbilidades de contraer una enfermedad de transmisión sexual o un embarazo no deseado de alto riesgo, elevando la tasa de mortalidad materna e infantil. Las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa más importante de muerte en niñas de 15 a 19 años (6). Los bebés nacidos de madres de 20 años o menos tienen más probabilidades de morir durante los primeros 28 días de nacimiento que los bebés de madres que se encuentran en la segunda y tercera década de vida (7).

En la actualidad queda pendiente hacer proyectos, campañas y jornadas hacia la población con fines de educar, sensibilizar y prevenir el matrimonio infantil, contando con una escolarización igualitaria y de calidad, una educación sexual temprana para prevenir embarazos en adolescentes, paternidades tempranas y deserción escolar. Queda a los estados invertir más en políticas sociales que protejan y apoyen a las familias más vulnerables que por su condición de pobreza y exclusión social, permiten las relaciones legales o ilegales de sus hijas con hombres adultos, violentando sus derechos humanos tales como: autonomía, educación y libertad, se debe adoptar enfoques basados en derechos humanos y cumplir con las obligaciones de los derechos humanos internacionales.

Cuando el matrimonio infantil se logre disminuir o erradicar, habremos puesto fin a la inequidad que despoja a las niñas de sus derechos fundamentales y les roba su infancia. Más niños/as y mujeres podrán sacar el máximo provecho a sus vidas y dar lo mejor de sí a sus familias, comunidades y sociedades, lo que contribuirá enormemente a romper los ciclos generacionales de pobreza y a fortalecer a comunidades y naciones.

Dichos enfoques pueden ayudar a los gobiernos a abordar muchas de las causas subyacentes del embarazo en adolescentes, incluida la desigualdad entre los géneros, el acceso no equitativo a los servicios y a las oportunidades, y el matrimonio infantil. También pueden ayudar a transformar las fuerzas sociales y económicas que respaldan el desarrollo, la salud, la autonomía, el bienestar y el empoderamiento de los jóvenes.

Referencias Biográficas
Fondo de las Naciones Unidas para los Niños. Matrimonio infantil [Internet]. 2009, [consultado el 31 de mayo de 2019]. Disponible desde: https://www.unicef.org/spanish/protection/57929_58008.html
2)Fondo de las Naciones Unidas para los Niños. Poner fin al matrimonio infantil: progreso y perspectivas. 2014. Disponible desde: https://www.unicef.org/media/files/Child_Marriage_Report_7_17_LR.pdf
3)Larsen JJ, David F, Rego R. 2018 Serie Insight: matrimonio forzado 2018. Disponible en: https://cdn.walkfreefoundation.org/content/uploads/2018/01/30102059/01_Forced-Marriage-180130.pdf
4)Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Guía de recursos para el matrimonio infantil, temprano y forzado 2015. Disponible en: https://www.usaid.gov/sites/default/files/documents/1865/USAID_CEFM_Resource-%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20Guide.PDF
5)Fondo de las Naciones Unidas para los Niños; Oficina Nacional de Estadística. Encuesta nacional de hogares de múltiples dispositivos - encuesta de indicadores múltiples por conglomerados 2014, informe final. Santo Domingo, República Dominicana: Oficina Nacional de Estadística; 2016. Disponible desde: https://www.usaid.gov/sites/default/files/documents/1865/USAID_CEFM_Resource-%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20%20Guide.PDF
6)Fondo de las Naciones Unidas para los Niños. El estado mundial de los niños 2016: una feria: una oportunidad para todos los niños. Disponible en: https://www.one.gob.do/Multimedia/Download?ObjId=40372
7)Fondo de las Naciones Unidas para los Niños. Compromiso con la supervivencia infantil: una promesa renovada - informe de progreso. 2014. Disponible en: files.unicef.org/publications/files/APR_2014_web_15Sept14.pdf

Síguenos

N2