Importancia del correcto lavado de las manos en el personal de salud

Tamaño del texto:

rangeli.jpg

Autor: Rangeli Felix Bravo. Estudiante de medicina de quinto año. Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Administradora de redes de la División en Publicaciones (PSD) de la Organización Dominicana de Estudiantes de Medicina (ODEM) 2019. Directora PSD del Grupo de Interés en Medicina de Emergencia (EMIG-UNPHU)2019.

La higiene hospitalaria es el pilar fundamental para prevenir las infecciones nosocomiales y esta no solo abarca la higiene del centro hospitalario sino también la de su personal de salud. El ambiente hospitalario juega un papel importante en la transmisión de enfermedades y se ha podido relacionar como causa directa de infecciones en pacientes que se encuentren en dicho ambiente y de la misma forma , como causante de importantes brotes dentro del mismo.

El lavado correcto de las manos es una de las más importantes medidas a tomar para disminuir considerablemente la propagación de infecciones intrahospitalarias ya que constituye el principal factor aislado para prevenirlas. Es el procedimiento aséptico más importante para prevenir las infecciones nosocomiales, y es uno de los más antiguos en la práctica hospitalaria. No es algo desconocido que las manos son un vehículo muy importante para transmitir microorganismos que pudieran ser causantes de infecciones, ya que las mismas se encuentran en constante contacto con el medio ambiente y con objetos contaminados.

La higiene de las manos es además una medida que protege al paciente, familiares, personal de salud y su entorno en general. Es una práctica sencilla y que otorga beneficios cuantiosos para todo aquel que la realiza. Por su parte, el personal de salud se encuentra en constante riesgo debido a la labor hospitalaria. Dentro de estos riesgos están el manejo de distintos fluidos corporales de pacientes, contacto directo con los pacientes por tanto con sus patologías y manipulación de objetos contaminados que podrían potenciar el riesgo de contagio con bacterias y virus, como algunos de los causantes de hepatitis y VIH.

Lo anteriormente planteado nos permite entender la importancia del correcto lavado de las manos del personal de salud. Debemos recordar que todo aquello que se mantenga limpio y seco no desarrollara gérmenes que sean capaces de complicar una patología ya existente, por lo que la higiene continuará siendo lo más primordial en el ambiente hospitalario y las personas que lo componen. Exhortamos a todo estudiante o miembro de la comunidad de salud a que aprendan y practiquen las técnicas para un correcto lavado de manos, muchas de ellas propuestas por la OMS. También recordarles que aunque parezca algo sencillo, necesita del tiempo y dedicación necesarios para obtener los resultados deseados.
La salud está en nuestras manos.

Síguenos

N2