¿Puede eliminarse el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)?

Tamaño del texto:

angelinamaria.jpg

Autor: Angeliana María Arias Martínez. Estudiante de Medicina de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Miembro del comité SCORA. Organización Dominicana de Estudiantes de Medicina (ODEM).

“El miedo, la indiferencia y la discriminación matan más que la misma enfermedad”

El VIH es una de las enfermedades del milenium, desde que en 1980 se detectara de forma precisa la humanidad ha estado luchando con la misma, mucho se ha invertido para buscar un tratamiento oportuno, siendo la prevención el mejor de los tratamientos, ya que hasta el momento este virus resulta ´´incurable´´.

Científicos de todas partes del mundo financiados por múltiples universidades han dedicado su vida a la investigación del VIH/SIDA tratando de diferentes formas de reducir los avances de esta enfermedad infecciona ¿Qué hemos logrado?

-Reducir la carga viral de forma casi inexpresable
-Aumentar la vida en pacientes diagnosticados
-Controlar las enfermedades oportunistas

Actualmente, es posible controlar la enfermedad combinando drogas antirretrovirales (ARV) que limitan la replicación viral y restablecen la función inmunológica de los pacientes infectados, aunque no son capaces de eliminar al virus del organismo porque se incorpora al ADN celular y establece un reservorio de por vida. (1)

Un equipo de la estadounidense Universidad de Salud y Ciencias de Oregón, en el que participó el virólogo argentino, investigador del Conicet, Juan Pablo Jaworski, probó exitosamente en monos unos anticuerpos monoclonales neutralizantes del VIH-Sida, que pueden favorecer la eliminación de los reservorios del virus, informó el ministerio de Ciencia y Tecnología. (1)

En 2008, la noticia dio la vuelta al mundo: Por primera vez un paciente había conseguido vencer al VIH. Se había curado. No quedaba ni rastro del virus en su organismo. Y todo se debía a un trasplante de médula con una mutación particular. Se le 'bautizó' como 'paciente Berlín', porque apenas había datos sobre su identidad. Pero años más tarde, el hombre que se ocultaba tras esa denominación, Timothy Brown, quiso hablar públicamente sobre su curioso caso, que ha sido único hasta hoy. (2)

Un equipo con participación española ha conseguido replicar su historia y, por segunda vez, ha logrado la remisión total del VIH en un paciente que, como Brown, también debe la eliminación del virus a un trasplante de progenitores hematopoyéticos al que se sometió en 2016 para combatir el linfoma que padecía.

Tratado en un hospital de Londres, lleva 18 meses sin rastro del virus a pesar de no tomar ningún tratamiento antirretroviral, una cifra impensable para cualquier seropositivo. Pero los investigadores aún no quieren usar la palabra "curación". (2)

Solo dos casos de ‘curación’ para el VIH, aun la comunidad investigadora no define si es posible o no eliminar definitivamente las cepas del virus, mientras tanto continúan mejorando los antirretrovirales existentes y especificando que la prevención es el mejor tratamiento.

Bibliografía
1. https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoid=94592
2. https://clustersalud.americaeconomia.com/investigacion-logra-la-eliminacion-total-del-vih-sida-con-mnabs

Síguenos

N2