Realizan charla sobre la importancia del Diagnóstico de Cardiopatías en el Síndrome de Down

Tamaño del texto:

MedicinaDown2

MedicinaDown1

SANTIAGO. - La familia debe brindar mucho amor a parientes con Síndrome de Down. El afecto contribuye al desarrollo de sus capacidades. Juan Ramírez, especialista en cirugía pediátrica, lo planteó así durante una conferencia organizada por el Centro de Atención Integral para la Discapacidad de Santiago.

“La sociedad debe brindarle cariño y dejar de pensar que las personas con Síndrome de Down son una carga”, dijo.

La charla se tituló “Importancia del Diagnóstico Temprano de Cardiopatías Congénitas en el Síndrome de Down” y en ella expuso recomendaciones a los médicos, empleados del CAID, familiares y otros que asistieron a la actividad. Esta charla se enmarca dentro de la Semana de Sensibilización sobre el Síndrome de Down y se une a la campaña de concienciación “Quiéreme como Soy”.

A su vez, Ramírez reveló que entre un 40 a un 60 por ciento de niños con Síndrome de Down padece alguna anomalía cardiaca. Por lo que sugiere una evaluación en la primera semana de nacido para tener un diagnóstico sobre su condición cardiovascular.

Dijo que con un diagnóstico temprano los problemas pueden ser tratados a tiempo. Sostiene que de esa forma “las personas pueden llevar una vida saludable y activa”.

En la actividad habló Lowessi Mejía, asistente del director del CAID-Santiago, quien apeló a la sensibilidad de los médicos. En su también condición de madre de un niño con Síndrome de Down, abogó para que todos tengan acceso a las terapias.

El doctor Guillermo Ángeles, director del CAID Santiago, dio la bienvenida al evento. Resaltó las cualidades del doctor Juan Ramírez, especialmente sus aportes a los niños con Síndrome de Down.

Síguenos

N2