Dr. Nouel: “El cáncer de la boca es fácil de curar, cuando tiene menos de un centímetro”

Tamaño del texto:

cancer de boca

SANTO DOMINGO. - El Dr. Adolfo Arthur Nouel nos comparte este artículo sobre el cáncer de boca y la importancia de prevenirlo a tiempo.

En los últimos años he atendido a pacientes con cáncer en la boca, que por el estado avanzado en que se encontraba el tumor, el tratamiento no tuvo el resultado deseado y los pacientes murieron en poco tiempo. Si se hubiera consultado antes, otro hubiera sido su futuro.

Ninguna otra enfermedad mortal es más fácil de curar que el cáncer de la boca, cuando tiene menos de un centímetro de tamaño. Cuando el cáncer se inicia es muy pequeño y desafortunadamente no duele y el paciente no le da importancia. Solo cuando crece, duele y dificulta el comer, el paciente decide visitar al médico y en ese momento en el 50% de los pacientes, el tumor ya se ha diseminado en los ganglios del cuello.

En cualquier parte de la boca puede formarse un cáncer, pero los lugares más frecuentes son: la lengua especialmente a los lados, labio inferior, piso de la boca, carrillos, encía y paladar.

Los tumores malignos en la boca incluyendo el de las glándulas salivares ocupan el 48% de los cánceres de cabeza y cuello y el 3% de todos los del cuerpo. El 95% ocurre en pacientes mayores de 40 años, siendo la edad promedio 60 años.

Causa preocupación en el sector salud, el aumento de cáncer en la boca, en personas por debajo de la edad promedio y ya es común verlo en personas de 40 y 50 años de edad. También hay un incremento del cáncer de boca en la mujer. Esto se debe entre otras cosas, al aumento del hábito de fumar, al consumo de alcohol, al descuido de la higiene bucal y a una falla en la política de prevención por parte de los profesionales e instituciones de salud relacionados con esta enfermedad.

El cáncer necesita tiempo para formarse. Comienza produciendo cambios que no se ven a simple vista, en la superficie de las mucosas, generalmente sobre lesiones que se llaman precancerosas o potencialmente malignas, como son manchas rojas o blancas, ulceraciones, “llagas” o “peladitas” que parecen inofensivas, pero con un poder de crecimiento y de malignidad, que si no son diagnosticadas y tratadas a tiempo, crecen invadiendo y destruyendo los tejidos blandos y duros causando la muerte del paciente en poco tiempo.

Como todas las partes de la boca son fácilmente visibles, es recomendable que cuando se está frente al espejo, cepillando sus dientes, se examine la boca y si encuentra algún cambio en ella, acuda inmediatamente al odontólogo o al médico, para un examen completo de la boca, ya que el diagnóstico temprano del cáncer, es determinante para la supervivencia del paciente.

Pero como no todas las personas tienen por costumbre examinarse la boca, el odontólogo y el médico tienen el deber de realizar un examen completo de la boca a todos los pacientes que les consultan, no importa cual sea el motivo. En ese examen, el profesional evaluará el estado de salud de todos los tejidos y "verá", si hay cambios que hicieran sospechar de alguna lesión precancerosa o de un cáncer incipiente, para de inmediato indicar una biopsia. Es lo que en prevención se llama “detección oportunista”.

Consejos del especialista

Si usted tiene más de 40 años.
Si usted fuma, mastica tabaco o bebe o hace ambas cosas.
Si usted tiene manchas blancas o rojas en su boca, o cualquier otro cambio de color.
Si usted tiene lastimaduras o “llagas” que no cicatrizan, ocasionadas por bordes filosos de dientes, mordeduras continuas o por dentaduras postizas mal ajustadas.
Si a usted se le “pela” o “ulcera” el labio inferior por coger mucho sol.
Si usted ha tenido familiares que han muerto de cáncer.
Usted debe acudir al odontólogo o mejor aún al estomatólogo. ¡Esa visita le puede salvar la vida!

Síguenos

N2