Oncosalud Perú se destaca por supervivencia de pacientes

Tamaño del texto:

cancer de mamaMedico

PERÚ. - La tasa de supervivencia a cinco años de los pacientes de Oncosalud Perú es de 69.9%, y a diez años, 62.3% en pacientes oncológicos. Interesados en estas cifras, en DiarioSalud.do conversamos con el doctor Juan Carlos Rodríguez, gerente general de Oncosalud Perú, para conocer detalles de su éxito.

“En Oncosalud, hemos vivido un proceso de mejora continua. Hemos logrado ratios de sobrevivencia de enfermos de cáncer de 69.9 % a 5 años, resultados que nos ponen incluso arriba del nivel de países desarrollados”, subrayó Rodriguez. Y es que la tasa mencionada supera los números de Australia, Canberra (68% entre 2001 y 2005), Eurocare (49.5% entre 1994 y 2002), y Estados Unidos (65.3% entre 1996 y 2004).

¿A qué se debe la alta tasa de supervivencia de los pacientes tratados por Oncosalud?

Es una confluencia de factores. Hemos dispuesto no solamente el mejor equipo profesional (médicos, técnicos de enfermería, enfermeras profesionales, orientadores y demás), sino también el mejor desarrollo científico, la mejor tecnología y los mejores procesos.

Al final, el éxito se logra en la medida en que se pueda obtener la confluencia de todos estos factores en beneficio del paciente, con una plataforma de servicios sumamente humanos, y 27 años de experiencia al servicio de pacientes con cáncer.

¿Cuáles países han recibido pacientes?

Oncosalud ha atendido pacientes en países vecinos al Perú: Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay, y, obviamente, una concentración muy alta de pacientes peruanos. Estaríamos muy complacidos de darles servicios a pacientes dominicanos, que realmente han sido pocos.

¿Cuáles especialidades ofrecen?

Oncosalud atiende todas las ramas de la oncología: radioterapia, cirugía oncológica en cada una de las disciplinas, cirugía de cabeza y cuello, cirugía gastrointestinal (colon y recto), cirugía de mama. En general, cada una de las especialidades quirúrgicas y oncología médica.

En adición, hemos incorporado todos los servicios complementarios: psicología, nutrición, medicina complementaria que involucra las disciplinas alternativas, ofreciendo todos los servicios que demanda el paciente y su familia.

Dentro de la rama de medicina complementaria, tenemos las distintas disciplinas que antes llamábamos medicina alternativa, que realmente son complementarias porque se integran dentro de la medicina alopática para ayudar al paciente a resolver los problemas de forma integral.

¿Abordan la investigación científica?

Tenemos una división encargada de la investigación científica. En este momento, tenemos 147 estudios que han sido citados por investigadores a nivel mundial. Desarrollamos mucha ciencia. Tenemos programas de entrenamiento y de formación especializada.

Formamos residentes en radiología, radioterapia, oncología médica, cirugía oncológica, cirugía de cabeza y cuello, anestesia, cuidados intensivos, de modo que podamos tener recursos humanos calificado y suficiente para poder asegurar la atención de nuestros pacientes a futuro.

Estilos de vida saludables

El doctor Juan Carlos Rodríguez concluyó que “en cáncer, nunca quieres que nadie sea paciente. Por esto, la principal herramienta para el tratamiento del cáncer es la prevención”.

Rodríguez puntualizó que la prevención del cáncer consta de “hábitos de vida saludables, una buena nutrición, ejercicio, tratar de no tener sobre peso u obesidad, cesación del tabaco, y definitivamente hacer autoexamen y control en centros especializados”.

Síguenos

N2