Neurocirujano pediatra asegura ultrasonido diagnostica hasta 95% casos Espina Bífida

Tamaño del texto:

SANTO DOMINGO.-  De acuerdo con el doctor Wagner Sánchez, neurocirujano pediatra, con el ultrasonido se puede diagnosticar entre el 90 y 95 por ciento de los casos de Espina Bífida, un tipo de malformación congénita en el que la columna vertebral del bebé no se forma adecuadamente.

Según explicó el doctor Sánchez, si existe alguna duda con el diagnóstico la aspiración de líquido amniótico y la determinación de la Acetilcolinesterasa puede esclarecer el diagnóstico.

El doctor se refirió a este tema a propósito de dictar la conferencia Diagnóstico Prenatal y Tratamiento Postnatal del Disrafismo Espinal, que organizó la Sociedad Dominicana de Medicina Perinatal (Sodomep).

Durante su ponencia Sánchez afirmó que el cierre temprano del defecto no se relaciona con una mejoría en la función neurológica sino en la disminución del riesgo de infección. Agregó que la supervivencia es buena y que la morbimortalidad está asociada a problemas infecciosos. 
Dijo que en el país aún no hay experiencia significativa en el manejo fetal de las correcciones de los defectos del tubo neural dada la complejidad y los riesgos que implica.

La actividad se realizó en el salón de conferencia de Laboratorios Feltrex, empresa farmacéutica que patrocinó la conferencia. Contó con la asistencia de  un grupo de Fellows del hospital Darío Contreras, encabezado por el doctor Marte Durán, neurocirujano y profesor de la cátedra de Neurocirugía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).  Además asistieron neonatologos y ginecologos.
Acerca del conferencista

El doctor Sánchez es neurocirujano pediatra, coordinador del Servicio de Neurocirugía del Hospital Infantil Robert Reid Cabral y también es encargado del Servicio de Neurocirugía Pediátrica del Centro Cardio Neuro Oftalmológico y Trasplante  (CECANOT).

Síguenos

N2