Presidente salubristas asegura país tiene deficiencias en vigilancia del dengue

Tamaño del texto:

Epidemiólogo00.jpg

SANTO DOMINGO.- El presidente de la Sociedad Dominicana de Salubristas, doctor Rafael Ramos Rincón, aseguró que en el país hay debilidades en los programas de vigilancia y control del vector del dengue.

“Necesitamos fortalecer los programas encargados de la vigilancia epidemiológica y la lucha anti vectorial porque hay debilidades en ese aspecto, ya se conoce el ciclo de esta enfermedad entonces hay que educar a toda la población dominicana y trabajar en la prevención”, aseguró el doctor.

El doctor Ramos aseguró que como sociedad están preocupados por el incremento de esta enfermedad en el país y porque más de 2 mil 500 personas viven en zonas de riesgo para contraer esta enfermedad. Agregó que las condiciones climáticas y geográficas de la República Dominicana son propicias para que se desarrolle el vector, el mosquito Aedes aegypti.

En entrevista para DiarioSalud.do el especialista aseguró que esta enfermedad es un reto para las autoridades de salud por el brote epidemiológico que existe y expresó la disposición de los miembros de la sociedad para ofrecer apoyo técnico a las autoridades en cuanto a movilización de recursos humanos en salud y evaluación de la gestión de medioambiente, que, según explicó, es una recomendación de la estrategia de lucha contra el dengue en Las Américas.

De acuerdo con el epidemiólogo, en la lucha contra el dengue se necesita voluntad política, coordinación intersectorial, participación activa de la comunidad y respetar las leyes sanitarias en cuanto al cumplimiento de los protocolos.

Agregó que esta enfermedad no debe enfrentarse solo desde el aspecto clínico sino que es necesario hacerlo también desde el aspecto virológico y epidemiológico.

El doctor Ramos explicó que la Sociedad de Salubristas condicionó una comisión especial para incrementar las medidas de prevención y reducir el brote y que esta comisión está en proceso de elaborar un informe para medir el impacto serológico de esta enfermedad en el país. Los resultados del informe se darán a conocer en las próximas semanas.

Por: María Santana.

Síguenos

N2