Presidente SODOEPIH afirma que alrededor del 10% de los hospitalizados en el país pueden adquirir una infección

Tamaño del texto:

sodoepih.jpg

SANTO DOMINGO. – Durante el desarrollo de su conferencia “Prevención de la septicemia en los centros de salud”, el doctor Luís Elpidio Félix, presidente de la Sociedad Dominicana de Epidemiología Hospitalaria, señaló que a nivel nacional, alrededor del 10% de las personas que se hospitalizan pueden adquirir una infección, mientras que en la estadística mundial el rango está entre el 3 y el 5 por ciento.

La República Dominicana mediante el Ministerio de Salud (MS) y la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud (OPS/ OMS) se unió a la campaña “Salve vidas: límpiese las manos", con lo que se busca de mejorar la higiene de las manos en la atención en los centros de salud, para reforzar así la prevención de las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS).

La manera en que el país se sumó a esta campaña de manera formal fue con la celebración de la conferencia dictada por el doctor Luís Elpidio Félix, quien es además experto en la prevención de infecciones asociadas a la atención en salud. La actividad tuvo lugar el pasado viernes en el Hospital Dr. Francisco Moscoso Puello, en la cual participaron también médicos, enfermeras, residentes y personal de apoyo de ese centro docente.

La campaña está dirigida a los profesionales de la salud, pues son los responsables de la prevención y control de las IAAS en los centros de salud, a los directores de hospitales, los pacientes y otros líderes destacados. Cabe resaltar que las IAAS son eventos adversos que ponen el peligro la vida del paciente. Con esta medida se promueve que todos los trabajadores sanitarios se laven las manos en el momento adecuado y de la manera correcta.

Los trabajadores sanitarios deben lavarse las manos antes de tocar al paciente, antes de realizar una tarea aséptica, después del riesgo de exposición a líquidos corporales, después de tocar al paciente y después del contacto con el entorno del paciente.

Por: Katherine Rossis Díaz

Síguenos

N2