Dra. Susana Socolovsky reafirma la seguridad y eficacia de los edulcorantes no calóricos

Tamaño del texto:

Dra Susana Socolovsky

SANTO DOMINGO. - Mediante una conferencia con la Doctora Susana Socolovsky, especialista en ciencias químicas, consultora en asuntos regulatorios y científicos y presidenta de la Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios, se reafirmó la seguridad y eficacia de los edulcorantes no calóricos.


Uno de los puntos de mayor énfasis por la Dra. Socolovsky durante la conferencia, fue dejar claro que todos los edulcorantes que están hoy en el mercado cumplen un riguroso proceso de evaluación por parte de organismos internacionales como el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA), y luego son aprobados por autoridades de control como la FDA en los Estados Unidos, la EFSA en Europa o sus equivalentes en otros países.


Estas evaluaciones se encargan de realizar la estimación de la cantidad de un aditivo, expresada de acuerdo al peso corporal, que se puede ingerir a lo largo de la vida sin riesgos para la salud. Estas pruebas contemplan a niños y embarazadas, y suponen un margen de seguridad de 100.

De igual forma, la especialista en ciencias químicas indicó que según estudios no hay actualmente evidencia de que la exposición a los edulcorantes no calóricos aumente el apetito, por lo que su asociación con el control de peso se estima es segura.

También hizo alusión a que los edulcorantes y el cáncer no guardan ninguna relación, ni tampoco existe un estudio que determine que el mismo tenga algún efecto que incentive o produzca la aparición del cáncer sobre las personas.

Para finalizar, Socolovsky  explicó que la tendencia del ser humano hacia el sabor dulce tiene una base genética. Además, destacó que los edulcorantes bajos en calorías permiten desacoplar el placer de la carga de energía que aportan los azúcares.

Más sobre la especialista

La Dra. Susana Socolovsky es consultora técnica internacional en innovación tecnológica de alimentos y regulaciones alimentarias. Comunicadora en Ciencia y Tecnología del Institute of Food Technologists de los EE.UU.; y participó del Seminario de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentación (ALACCTA).


Dedicó 15 años a la investigación científica y 20 años a la docencia de la química orgánica y ciencias de los alimentos en la Universidad de Buenos Aires; y es autora de varios capítulos de libros sobre temas de su especialidad.


Como especialista en innovación tecnológica de alimentos y en asociación con compañías de alimentos en América Latina, la Dra. Socolovsky es responsable de haber desarrollado más de 140 alimentos innovadores en la categoría de alimentos light y modificados.

Trabaja en el Departamento de Regulaciones Alimentarias de COPAL, la coordinadora de Productores de Alimentos de Argentina, actúa como miembro no gubernamental en las reuniones de MERCOSUR y es colaboradora de varios capítulos locales de CODEX.

Síguenos

N2