Estudio en países de Latinoamérica revela debe tomarse en cuenta opinión usuarios en Atención Primaria VIDEO

Tamaño del texto:

perez intec.jpg

SANTO DOMINGO.- Básicamente la mirada que nosotros tenemos es complementaria en la mayor parte de la perspectiva de los sistema de salud, la gente mira del lado del directivo y del proveedor, es decir mira el tema fiscal, el tema de los hospitales o el tema del personal, pero no se toma en cuenta la otra parte, a quienes van dirigidos los servicios que es fundamentalmente los usuarios.

Así expresó el doctor Ricardo Pérez Cuevas, quien abordó la conferencia magistral “Desde el Paciente: Experiencias de la Atención Primaria en Salud en América Latina y el Caribe”, durante el Seminario Internacional “Avances y Retos de la Seguridad Social en Salud: a las Puertas de un nuevo Modelo de Atención”, realizado en el Auditorio de la Seguridad Social Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC).

“Esta mirada en el estudio que hicimos nosotros en seis países lo que refleja es que es lo que perciben los usuarios, las barreras, las expectativas y los problemas que enfrentan. Lo que vimos mostró en Brasil, Colombia, Jamaica, México, Panamá y el Salvador es esta necesidad de incorporar a los usuarios en la definición de políticas”, explicó el doctor Ricardo Pérez Cuevas.

Asimismo, agregó que hay una gran cantidad de aspectos que se pueden tomar en cuenta, “por lo general únicamente se mide la satisfacción a través de encuestas, pero se ha identificado que no es la única manera, sino que hay que considerar otras necesidades y la voz de los usuarios es muy importante”.

En cuanto a la Atención Primaria añadió “el cimiento de salud es la Atención Primaria, la salud pública debe encargarse de mantener al país en el mejor estado posible y disminuir los riesgos y a nivel comunitario tiene mucho que ver con la Atención Primaria, entonces es un tema que independientemente del aspecto del proveedor en lo personal me parece que tiene que ver mucho con un tema de mercado, pero en realidad el principio debe ser el acceso”.

Síguenos

N2