MS y SNS dan inicio al programa de capacitación en Cuidados Obstétricos y Neonatales

Tamaño del texto:


SANTO DOMINGO.- Las instalaciones de la Maternidad de la Mujer sirvieron este lunes como escenario para que el Ministerio de Salud (MS) y el Servicio Nacional de Salud (SNS) dieran formal inicio al programa de capacitación en Cuidados Obstétricos y Neonatales de Emergencia (COEM Neonatal), acción que está dentro del plan de respuesta a la Mortalidad Materna establecido por el MS.

Las autoridades correspondientes informaron que el programa se desarrollará simultáneamente en los hospitales Universitario Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, Maternidad San Lorenzo de Los Minas, La Mujer Doctora Evangelina Rodríguez Perozo, Luis Eduardo Aybar, Presidente Estrella Ureña -Maternidad Renné Klang, y Regional Antonio Musa, esto permitirá dotar a los participantes de las destrezas necesarias para dar las respuestas a ciertas situaciones ginecobstetricas. 

En ese tenor, agregaron que esa capacitación va dirigida a los residentes de primer año, previo a su ingreso a la especialización de Ginecobstetricia, en los seis hospitales mencionados anteriormente, ya que son los de la Red Única Pública. Cabe resaltar que la preparación se impartirá diariamente durante una semana, del día primero al siete de julio.

Añadieron que esa intervención se centra en la capacitación del personal de salud mediante la utilización de las guías y estándares COEm adaptados al uso local y las intervenciones necesarias que mejoran la respuesta del sistema de atención de salud a las necesidades de las mujeres embarazadas.

También destacaron que durante las capacitaciones se enfocarán en las patologías más frecuentes en las embarazadas y en las complicaciones que más generan muertes maternas, tales como: las hemorragias post partos, los trastornos hipertensivos del embarazo, el cuidado de las pacientes con aborto, entre otras.

“Este programa lo que intenta es darle  una inducción  global a los residentes de nuevo ingreso sobre el manejo de emergencia de los problemas agudos en ginecobstetricia, y posteriormente se iniciará un programa similar en relación a los cuidados del recién nacido o cuidado neonatal”, reveló la doctora Leonora D’ Esposito, gerente del departamento de perinatología del Hospital de la Mujer. 

Por: Katherine Rossis Díaz.

Síguenos

N2