Magdalena Rathe: “En la educación de la mujer está la clave para su salud y de toda la familia”

Tamaño del texto:

Dra Magdalena Rathe

SANTO DOMINGO. - Magdalena Rathe y Pamela Suero presentaron recientemente su libro “Salud, visión de futuro: 20 años después”, un estudio que aborda los logros y fracasos del sistema de salud dominicano, haciendo una comparación con la realidad de 19 países de Latinoamérica.

En DiarioSalud.do quisimos conocer un poco más acerca de este estudio, por lo que entrevistamos a una de sus autoras, la economista especializada en salud Magdalena Rathe.

DD: ¿Cuáles fueron las motivaciones para hacer este estudio?

“Por un lado tenemos pobres resultados en salud y tenemos una cobertura o afiliación al seguro de salud, que tiene ya al 70% de la población incluida. Entonces, ¿por qué no mejoran estos resultados? ¿Cuáles son los problemas? ¿Qué falta por hacer? Estas son las motivaciones de escribir el libro: ver lo que se ha avanzado y ver qué falta”, responde Rathe.

Los indicadores hablan

Magdalena Rathe explica que hicieron una comparación con 19 países de Latinoamérica, que tenían sus indicadores completos según el Welth Development Indicators, del Banco Mundial. “Esta comparación tiene que ver con resultados de salud, recursos de salud, determinantes sociales, financiamiento, equidad y protección financiera. Y nos dimos cuenta de que Cuba, Chile, Uruguay y Costa Rica se destacaban por tener buenos resultados en casi todos los indicadores”, agrega.

Educación y salud

“En la educación de la mujer está la clave para su salud propia y de toda la familia”, afirma la Rathe. “Lo más importante que vimos es justamente eso: el embarazo en adolescentes, la fertilidad de las mujeres jóvenes”, añade.

“Hay estudios internacionales que han probado que hay una relación directa entre la educación de la mujer y la mejoría de la salud de la población, porque la mujer no solo es madre es también cuidadora de los adultos, se ocupa del hogar y de todos”, señala.

Buenas prácticas

“Vimos un estudio muy interesante “Good Health At Low Cost” (Buena salud a bajo costo), que revisó sistemas de salud exitosos alrededor del mundo”, comenta la economista. Dice, además, que el libro que publican contiene un resumen de ese estudio.

Rathe resalta que algunos de los países vistos en ese estudio son países de bajos ingresos. Algunos de ellos son Sri Lanka, el Estado indio de Kerala, Tailandia. “Estos han logrado sistemas de salud exitosos y buenos resultados en salud”, explica.

“Quisimos ver qué tenían en común estos países, para sacar lecciones aprendidas para la República Dominicana”, aclara la doctora. “Vimos que lo principal había sido un compromiso de la sociedad a largo plazo, asignación de fondos durante un largo periodo, voluntad política para resolver el problema, y gran énfasis en la atención primaria”, enfatiza.

DSC 4994

Acerca del libro

El libro “Salud, visión de futuro: 20 años después” es de la autoría de las licenciadas Magdalena Rathe y Pamela Suero. La investigación es un resultado del Observatorio del Sistema de Salud de la República Dominicana (OSRD), el cual tiene el propósito de generar evidencias para monitorear el desempeño del sistema de salud. El libro está a la venta en la librería de Intec se pueden comunicar en el teléfono (809) 567-9271 ext 555 y en la Fundación Plenitud en el telefono (809) 563-1805 ó contactarnos vía email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Acerca de Magdalena Rathe

Magdalena Rathe es economista de la salud, experta en sistemas y políticas de financiamiento a la salud, destinadas a mejorar su desempeño. Ha publicado varios libros y ha escrito numerosos artículos y capítulos de libros.

Rathe ha sido consultora internacional para diversos organismos tales como la OMS, la OPS, el BID y el Banco Mundial, así como universidades tales como Harvard School of Public Health y la Universidad George Washington. Ha ocupado posiciones importantes en el gobierno dominicano, incluyendo la Junta Monetaria de la República Dominicana.

Síguenos

N2