Expertos estadounidenses entrenan maestros y psicólogos dominicanos en terapias del habla

Tamaño del texto:

Terapia del Habla

SANTO DOMINGO. - Expertas de la universidad de Long Island y de la International School For Autism, de Florida, entrenaron a maestros y psicólogos dominicanos para que puedan detectar a tiempo desórdenes de la comunicación e indicios de problemas del habla a través del taller “La importancia de las terapias del habla y el lenguaje”.

El taller fue impartido por las doctoras Mara Ramírez de la International School For Autism, de Florida; y Tempii Champion, patóloga del habla y profesora de ciencias y desordenes de comunicación, de la universidad de Long Island.

En este evento participaron 58 profesionales, incluidos psicólogos y maestros de las Aulas de Recursos para la Inclusión del programa Progresando con Solidaridad (Prosoli). Estas aulas fueron instaladas por iniciativa de la Dra. Margarita Cedeño en escuelas públicas para atender las necesidades individuales de los estudiantes con autismo y otras condiciones especiales.

El equipo de profesionales extranjeros evaluó a alumnos de las Aulas de Recursos para la Inclusión del programa Progresando con Solidaridad (Prosoli) de Boca Chica y San Cristóbal, y ofreció recomendaciones sobre las terapias adecuadas para cada uno.

En la jornada, que se extendió del 13 al 22 de julio, se sentaron las bases para instalar en Boca Chica un programa de telepráctica, para que los profesionales de Long Island puedan brindar soporte regular a las maestras y psicólogos dominicanos con relación a las terapias y al progreso de los niños.

En las 25 Aulas de Recursos para la Inclusión los profesionales ayudan a los niños especiales en su adaptación al sistema educativo y a su entorno. Desde el año 2014 estudiantes de término y profesionales recién graduados de maestrías de la Universidad de Long Island realizan prácticas con niños y jóvenes de las Aulas de Autismo de Prosoli.

Durante estas intervenciones, lideradas por la Dra. Champion, se evaluó el desarrollo del habla de unos mil niños y adolescentes de las aulas de Boca Chica, Jarabacoa y Capotillo. También de los hospitales Robert Reid Cabral, Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, en Santo Domingo Este; y José María Cabral y Báez, de Santiago; así como a niños que participan en las Olimpiadas Especiales.

Muchos de los infantes evaluados tienen impedimento del habla, el oído y de la vista; también con autismo, Síndrome de Down y con diferentes tipos de desórdenes de la comunicación.

Síguenos

N2