Concedieron el registro al Test Rápido que detecta Zika, Dengue y Chikunguña

Tamaño del texto:

zikaAnalisis

RÍO DE JANEIRO. Las autoridades brasileñas de salud le concedieron el registro a un test rápido para el diagnóstico de zika, dengue y chikunguña desarrollado por científicos de Brasil, lo que permitirá su inmediata distribución y mejorará el combate a las tres enfermedades, informaron hoy fuentes oficiales.

El examen utiliza mecanismos moleculares para detectar el ARN de los tres diferentes virus y diferenciar la infección, y el resultado puede ser conocido en el mismo día de la prueba, informó la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), un centro de estudios médicos vinculado al Ministerio de Salud que desarrolló la innovación.

Se trata del primer test desarrollado en Brasil que detecta separados o juntos los tres virus transmitidos por el mosquito "Aedes aegypti", según el considerado mayor centro de innovación médica de América Latina.

El anuncio del registro coincidió con el comienzo del verano austral, la temporada del año con más incidencia de las tres enfermedades por ofrecer las condiciones propicias para la propagación del mosquito: altas temperaturas y charcos de aguas paradas y limpias de las lluvias.

El registro del test bautizado como Kit ZDC fue concedido el pasado lunes por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) y constituye el último paso antes de su comercialización.

Según la Fiocruz, el test permite el diagnóstico de las tres enfermedades en su fase aguda, es decir cuando los síntomas clínicos comienzan a aparecer y es necesario un diagnóstico eficaz para establecer el respectivo tratamiento.

"El diagnóstico precoz puede ayudar en el adecuado tratamiento de los pacientes y en la adopción de medidas adicionales para prevenir nuevos casos", según la Fundación.

El organismo informó igualmente que ya inició la producción en sus laboratorios de los primeros lotes del kit, que serán distribuidos gratuitamente en los puestos públicos de salud según la demanda del Ministerio de Salud.

Fuente: EFE

Síguenos

N2