Dr. Wilson Roa afirma Atención Primaria puede iniciar en infraestructura actual hospitalaria VIDEO

Tamaño del texto:


SANTO DOMINGO. –Durante la transmisión de esta semana del programa que transmite Diario Salud.do a través de las redes del Nuevo Diario tv, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), doctor Wilson Roa declaró que no es posible que las 1783 unidades de atención primaria del Estado y los 176 hospitales públicos no sirvan para iniciar la estrategia de atención primaria, pero sí para atender diariamente a quienes acuden en busca de servicios médicos.

Reconoció que hay algunos de esos centros que necesitan inversión en su adecuación, incluyendo los aspectos de condiciones ambientales, insumos y personal humano, la cual es una tarea que según aseguró el gremialista, puede ser asumida por el Estado dominicano para que la atención primaria inicie por el primer nivel de atención y se implemente con con carácter público.

Por su parte, la especialista en medicina familiar, doctora Ronit Hernández, manifestó que con un médico familiar a la cabeza, en el primer nivel de atención se pueden llegar a resolver del 80 al 85 por ciento de los casos que llegan a los hospitales, lo cual abarata costos y supone que aproximadamente solo el 15 por ciento de los pacientes pasarán al segundo y tercer nivel de atención. También expresó que la Sociedad de Medicina Familiar está creando su cartera de servicios porque no están incluida en el plan básico, así como su perfil de competencia y sus protocolos de atención.

De su lado, el doctor Santos Ramírez, presidente del Consejo de Sociedades Médicas Especializadas, puntualizó que la venta de la idea de que los afiliados no tendrán que pagar es una estrategia populista porque lo que se hará es aumentarles la cápita y quitarles el derecho de elegir libremente a su médico. Subrayó que cuando los banqueros y empresarios entraron a controlar el sector salud derrotaron el deseo de producir una atención de calidad para los dominicanos.

El doctor Rafael Mena, presidente de Andeclip, señaló que el 94 por ciento de los pacientes que van a las clínicas están repartidos en tres ARS, “lo que constituye un monopolio; y el monopolio es ley, batuta y constitución y nadie escapa, ni siquiera el sector salud, por eso hoy el mercado ha desplazado la figura piadosa del médico” destacó. Agregó que para las clínicas la atención primaria –como se quiere implementar ahora- quiere decir que se perderá la calidad de la atención en salud porque al aminorar los costos irá a favor del capital financiero y en contra del paciente.

Les invitamos a ver la entrevista completa en el siguiente video.

Además les invitamos a sintonizarnos en vivo cada miércoles a las 6 de la tarde a través de El Nuevo Diario y nuestras redes sociales.

Les invitamos a seguirnos en:
Facebook 
Twitter 
Instagram 
Youtube 
LinkedIn 

Síguenos

N2