MESCYT realiza Congreso Científico VIDEO

Tamaño del texto:


SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (MESCYT) celebró el XIV Congreso Internacional de Investigación Científica, durante el cual se abordaron diferentes tópicos, entre los cuales estuvieron incluidos, resistencia a los antibióticos, alimentos de alta calidad en el siglo XXI, arbovirosis, resistencia de los mosquitos a los pesticidas para el control de vectores, tuberculosis y las lesiones tumorales a nivel pulmonar, entre otros.

El viceministro del MESCYT, doctor Plácido Gómez Ramírez, declaró que ese Congreso es un encuentro interdisciplinario en el cual convergen todas las áreas científicas. Al respecto, afirmó que durante el evento se desarrollarán múltiples conferencias en el área de la salud y de la nutrición, agregó que una de las ponencias trata sobre alimentos funcionales y de alta calidad en el siglo XXI para la salud humana, y también sobre medicina molecular.

De su lado, el doctor Modesto Cruz, director del Instituto de Microbiología y Parasitología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), quien coordinó algunos grupos de investigación de la salud, expresó que en el desarrollo de ese Congreso se presentaron varios de los trabajos científicos de él y su equipo. Entre los que están las áreas de arbovirosis, parasitología, predicción de brotes mediante la bioinformática o biotecnológica, genotipificación de la platositis SPP, y el primer trabajo en el país sobre la presentación molecular y genotípica de la Giardia Lamblia.

La actividad tuvo lugar los días 6, 7 y 8 de junio del año en curso, en las instalaciones del hotel Sheraton, ubicado en la capital dominicana, en la misma participaron varios países, entre ellos, Alemania, España, México, Japón, Chile, Canadá, Colombia, India, Italia, Francia, Uruguay, Estados Unidos, Cuba, Perú, Rusia, Paraguay, Puerto Rico, Polonia, Venezuela, Portugal, la República de Corea, Ecuador, Egipto, Costa Rica, Australia, Brasil, Argentina, Bolivia, Saint Kitts y Nevis, y otros.

Por: Katherine Rossis Díaz.

Síguenos

N2