Inicia el Armenian Medical World Congress, este año por primera vez en Latinoamérica

Tamaño del texto:

Congreso Mundial Armenia

BUENOS AIRES. – Inició ayer 31 de mayo el Congreso Mundial de Profesionales de la Salud Armenios en suelo latinoamericano. Profesionales de quince países disertarán sobre los avances en diversas disciplinas médicas. La salud mundial posa sus ojos en el congreso que se celebra actualmente en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

El lema del congreso es "dirigido a todos los que quieran actualizarse en temas de salud". El mismo propone un abordaje íntimo y plural sobre los avances en cada campo de la medicina. Argentina tendrá el honor de recibir por primera vez en el territorio latinoamericano al décimo segundo Congreso Mundial de Profesionales de la Salud Armenios –Armenian Medical World Congress (#12AMWC)-, una de las conferencias de impacto internacional más prestigiosas de la escena médica global.

Este congreso es un espacio multidisciplinario dedicado a todos los profesionales de la salud con la premisa de gestionar el intercambio de conocimientos y con la misión de renovar y actualizar el estado de nuevos padecimientos, nuevos tratamientos, nuevos escenarios clínicos. Con un enfoque amplio y la participación de profesionales armenios de quinces nacionalidades que concurrirán con la meta de expandir la "armenidad" al resto del mundo, Buenos Aires será testigo de una conferencia médica sin precedentes.

El hotel Hilton desde ya hospeda, desde ayer 31 de mayo hasta el 2 de junio, una amplia agenda de temas vinculados a la medicina general, una suerte de escaparate de la salud en el mundo. El congreso será presidido por el prestigioso infectólogo argentino Daniel Stamboulian.

Con "el desafío y la responsabilidad" -palabras de Stamboulian- de realizar el primer congreso en el país tras once ediciones desde 1974 celebradas fuera de la órbita latina, el Congreso Mundial de Profesionales de la Salud Armenios reflexionará sobre la salud pública y las cargas de enfermedad en Armenia, sobre nuevos parámetros en la gestión del cáncer, sobre "EyeCare Project" y "Fundación Karagheusian", dos entidades que en Armenia trabajan para promover la visión y la salud oral, respectivamente.

El congreso abordará los temas más diversos: también presentará un informe sobre "impacto médico y social de guerras y desastres" como reportes de actualidad en enfermedades infecciosas e intrahospitalarias. Tópicos como obstetricia, ginecología, infertilidad y el Zika durante el embarazo; gerontología y los aspectos médicos, económicos y sociales del envejecimiento y los adultos mayores; la neurología y la psiquiatría con la demencia como foco principal; telemedicina con la presencia de Robert Istepanian, el creador del término "m-Health"; la medicina y el deporte; diagnóstico y tratamiento de la osteoporosis. No habrá disciplina médica sin profundizar. 

Fuente: Infobae

Síguenos

N2