Propuesta proceso implementación leyes 42-01 y 87-01 en las provincias de la frontera

Tamaño del texto:

Parte I

SANTO DOMINGO.- El doctor Daniel Guzmán, especialista en Administración Hospitalaria, explicó a este medio que es urgente fortalecer los servicios de salud de las provincias de la frontera, además de ofrecer servicios de calidad, oportunidad y efectivos a los pobladores de esas localidades.

De acuerdo con el doctor se podría también “vender” servicios de salud a los habitantes del vecino país, que pudieran ser financiados por las más de 300 Organizaciones No Gubernamentales que están reconocidas en el país.

A partir de estas declaraciones el doctor ha elaborado una propuesta que comparte a través de publicaciones para motivar a las autoridades del sector salud a implementar a partir de enero de 2019 se inicie un proceso de implementación de las leyes General de Salud 42-01, que crea el Sistema Nacional de Salud y 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social.

Aseguró que ambos recursos fueron promulgados con énfasis en dos segmentos de población: Régimen Subsidiado, que según explicó se ha iniciado de manera irregular y Contributivo Subsidiado, que aún no se ha iniciado, a los que corresponden aproximadamente entre el 60 al 70 por ciento de la población del país.

De acuerdo con el doctor, para esto “se deberá fortalecer la capacidad resolutiva y de gestión utilizando instrumentos que han sido diseñados  para tal efecto, de tal manera que estas micro-redes puedan vender servicios a SeNaSa, ARS privadas, pública, de autogestión, mixta y ONGs internacionales”.

En las provincias de Monte Cristi, Dajabón, Elías Piña , Independencia y Pedernales, las que de acuerdo a las leyes se comportan como micro-redes de servicios de salud, articuladas a las subredes regionales y estas a su vez a la Red Norte de Servicios de Salud con sede en Santiago y otras a las subredes de la región Sur Barahona y San Juan, a su vez articuladas a la Red del Gran San Domingo, explicó el doctor.

Demografía. Imagen No 1. 

Fuente: Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Concluyó que las cinco (5) provincias de la región fronteriza ocupan el 17.3 por ciento de todo el territorio nacional, y solo el 3 por ciento de la población total del país, mientras la densidad población del país es de 207 hab/Km², para las cinco (5) provincias fronteriza en promedio es de 38 hab/Km² lo que significa una gran dispersión constituyéndose en una de las barreras para la prestación de servicios de salud.

Síguenos

N2