Arq. Herly Valenzuela: “El 70% de los centros médicos dominicanos tienen problemas de organización estructural en los procesos asistenciales”

Tamaño del texto:

Arq Valenzuela

SANTO DOMINGO. - El arquitecto Herly Valenzuela, especialista en Diseño, Gestión y Construcción de proyectos Hospitalarios, expresó que la mayoría de los centros sanitarios del país no son diseñados tomando en cuenta las características elementales del manejo de los procesos y su gestión.

Dijo, además, que éstos solo cumplen con las características técnicas del uso de los materiales y habilitación de parte del Ministerio de Salud Pública, y, como consecuencia, muchos centros de salud tanto públicos como privados tienen un servicio asistencial fallido, afectando la eficiencia, la operatividad y su aumento en los costos de gestión; y la experiencia del paciente y sus familiares.

 “Cerca del 70% de los centros tienen el problema de que para su construcción no se analizaron los estudios pertinentes de los procesos asistenciales para entender cómo van a funcionar y los más perjudicados son el público en general, si no visiten los hospitales y verán un caos”, dijo.

Agregó que para diseñar este tipo de construcciones es necesario de técnicos profesionales calificados y cualificados capaces de entender cómo funcionan los centros de salud como edificios complejos, compuestos por varios sistemas y sub sistemas del servicio asistencial independiente, pero que a la vez guardan relación uno con otros.

De acuerdo con Valenzuela, la planificación y diseño de un centro de salud, tanto público como privado, debe ser visto desde un criterio científico, médico y constructivo, donde es preciso estudiar primero la anatomía del hospital o centro de salud, para luego colocar cada órgano en el sistema o sitio en el que - por sus relaciones con los demás - haga más eficiente el funcionamiento de la totalidad del establecimiento. Procurando en el acoplamiento reducir al mínimo el tejido conectivo, sin propiedades funcionales y por tanto improductivo. Argumentó que “esta optimización y jerarquización se traduce en eficiencia y ahorro. Muchos hospitales son un caos porque tienen una relación distorsionada entre un área y otra”.

Explicó que los centros de salud, aunque sean construidos por etapas, deben diseñarse con una visión de flexibilidad tomando en cuenta el crecimiento del mismo, y las características de futuras intervenciones.

Valenzuela, con su empresa Valenzuela & Asociados, diseñó y construyó el Centro Médico Vista del Jardín y el Centro de Vida Sana, siendo el último el primer centro de medicina alternativa del país.

Síguenos

N2