Especialista afirma en el país nacen entre 800 y mil doscientos niños con cardiopatías congénitas

Tamaño del texto:


SANTO DOMINGO. – con motivo al día mundial de la cardiopatía Congénita que se celebra cada 14 de febrero en el país, la doctora Ana Leticia López cardiólogo pediatra, explicó que las enfermedades congénitas de alguna forma son frecuentes en los recién nacidos, incluso es una de las causas de mortalidad en los mismos.

La especialista al tratar el tema, “Cardiopatía Congénita”, se refirió que hay diferentes presentaciones desde las muy leves hasta las muy severas, en el país nacen aproximadamente entre ochocientos y mil doscientos niños con la enfermedad, los cuales son atendidos en los diferentes centros.

“En ese mismo, orden agregó que hay varios centros quirúrgicos cardiovasculares, que cuentan con cirujanos cardiovascular pediátrico”, comentó.
Indicó que existen estudios que desde el embarazo como la eco fetal, donde tempranamente se puede establecer un diagnóstico en caso de que se tenga alguna sospecha.

“Las consecuencias de un diagnóstico pueden ser desde tener una vida normal con un control regular por pediatría, hasta necesitarse una cirugía bien temprana en el adulto. No todas las cardiopatías producen soplos, estos, ocurren por la vibración de las paredes cardiacas durante el paso de la sangre a través del corazón”. Otras de las consecuencias en los casos de los niños que llegan tarde, serían hipertensión pulmonar, que es reversible al pulmón, y la muerte inminente del paciente. Qué es lo que no se quiere.

Asimismo, explicó que, durante el primer año de vida del recién nacido es importante un eco cardiovascular al bebé. Donde el pediatra detecta si hay un corazón sano, o si hay algún tipo de defecto.

Finalmente, añadió “hay defectos que son una verdadera emergencia, que deben ser llevados a cirugía en los primeros días de vida, otros que pueden esperar un poco más. Las cardiopatías existen en todas sus presentaciones, desde aquellas en el que el bebé no presenta ningún síntoma, hasta aquellas más severas, donde el recién nacido hace cianosis, que es la coloración azul de la piel que pueden hacerla temprana o tardía, manifestó.

La doctora Ana Leticia López, ofrece consultas en Centracare Calle Roberto Pastoriza # 6, Santo Domingo, República Dominicana, Teléfono 809-793-9639.

Por Antonia Ramírez

Síguenos

N2