SDC asegura 32% de los hipertensos desconoce su condición

Tamaño del texto:

SANTO DOMINGO-. A propósito de que este jueves se conmemora el Día Mundial de la Hipertensión, los cardiólogos del país afirman que esa condición sigue siendo una de las principales causas de muerte en el mundo, por encima que el cáncer, la diabetes, accidentes de tránsito, entre otras.

Al respecto, la Sociedad Dominicana de Cardiología (SDC) señaló que según su último estudio, un 31% de los dominicanos sufre de tensión arterial elevada o hipertensión y un 32% de estos desconoce la condición, lo que agrava, según detalla el comunicado, la realidad de vida del individuo y puede acelerar una muerte prematura o daño en el organismo como padecimiento de afección renal, accidente cerebrovascular y retinopatía diabética.

La SDC afirma que de cada tres dominicanos por debajo de 50 años, uno se encuentra en estado hipertensivo y pasada esta edad de cada tres, dos poseen la condición. Asimismo, indica que hasta hace menos de una década las cifras especifican que un millón 704 mil 579 dominicanos hipertensos no estaban recibiendo el tratamiento adecuado para su enfermedad ni visitado ningún especialista. Los datos se refieren al Censo Nacional de 2010 con una población superada la mayoría de edad de 442 mil 271 habitantes.

´´Tratamos poco, mal y tarde la hipertensión´´, asegura la doctora Claudia Almonte, presidenta del gremio, quien también afirma que los componentes ´´conocimiento´´ y ´´revisión´´ son elementales para impedir que los dominicanos se sigan enfermando de hipertensión u otra patología cardiovascular, y en caso que exista alguna prevalencia haya un diagnóstico oportuno.

En ese tenor, la presidenta de la SDC reveló que estudios recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) República Dominicana lidera los países de la región y Latinoamérica con más del 30 por ciento de la población hipertensa, un 36 % en sobrepeso, un 24.7 % con colesterol alto, un 26 % obesa y un 10 % diabética, entre otros valores preocupantes.

El gremio de los cardiólogos se pronunció mediante nota de prensa y resaltó que en el país todavía existe ignorancia entre la población general y la población hipertensa al no tomar previsiones para prevenir la aparición de la enfermedad y al no sanear el estilo de vida diario en aquellos que ya la padecen. De igual modo destacó la importancia de la actualización en los médicos de atención primaria para el correcto abordaje, seguimiento, tratamiento inicial o referimiento del paciente hipertenso para tratarlo de forma oportuna y a tiempo.

 

Síguenos

N2