Mayoría de infecciones en pacientes hemato-oncológicos son prevenibles

Tamaño del texto:

sdi.jpg

SANTO DOMINGO.-Entre las infecciones más comunes en pacientes hemato-oncológicos está la neutropenia febril, que sucede en aquellos pacientes sometidos a quimioterapia y están propensos a desarrollar infecciones bacterianas, por gérmenes y por hongos.

Así lo explicó a éste medio la doctora Rita Rojas, presidenta de la Sociedad Dominicana de Infectología (SDI) quien destacó que un tipo de infecciones de las cuales se está hablando mucho son aquellas asociadas al uso de biológicos, los cuales ameritan ciertas especificaciones previas a su uso para que no ocurra la infección.

La doctora se refirió a la importancia al explicar que “la mayoría de estas enfermedades son prevenibles con vacunas pero lamentablemente no se toma en cuenta la vacunación del adulto”. Entre las principales vacunas que previenen estas infecciones la doctora mencionó la antineumocócica, que en el adulto debe aplicarse la combinada y la polisacárida, la de la Influenza, contra Hepatitis B, Difteria, Tétanos y Tos ferina, entre otras.

Al participar en la jornada “Manejo Infeccioso del Paciente Hemato-oncológico”, que realizó la SDI en conjunto con la Sociedad Dominicana de Hematología, la doctora explicó que es importante que los médicos sepan que en situaciones especiales pueden indicar estas vacunas en sus pacientes adultos y están cubiertas.

Mientras que el presidente de la Sociedad de Hematología, doctor Sócrates Sosa explicó que los pacientes deben tratarse de manera multidisciplinaria, sobre todo los pacientes hemato-oncológicos, porque las neoplasias afectan todos los órganos y sistemas.

Sobre la jornada
La jornada “Manejo Infeccioso del Paciente Hemato-oncológico” forma parte del Ciclo de Jornadas que realiza la SDI, se realizó este sábado en el hotel Crowne Plaza y contó las conferencias Neutropenia febril. Comparación de guías, a cargo doctora Anny Hernández; Manejo de infecciones fúngicas en pacientes Onco-hematológicos, a cargo del doctor David de Luna; Infecciones asociado a Biológicos, por la doctora Marlene Cosme; y Vacunación de los pacientes Hemato-oncológicos, por la doctora Mónica Thormann.

Además la presentación de Caso Robert Reid, por las doctoras Aris Adriana Ramírez Féliz y Madelin Reynoso; Caso clínico Hospital General Plaza de la Salud, por los doctores Rubén Calcaño y Sócrates Sosa; y Caso Centro Médico Moderno, por las doctoras Talia Flores y Esmedalys Romero.
La coordinación y logística estuvo a cargo de la empresa Turenlaces.

Síguenos

N2