Entidades revelan 18 por ciento de niños sufre asma en el país

Tamaño del texto:

asma.jpg

SANTO DOMINGO. -  La Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax, la Sociedad Dominicana de Alergia e Inmunología, la Sociedad Dominicana de Pediatras Neurólogos y el Colegio Médico Dominicano conmemoraron este miércoles el “Día Mundial del Asma" con un encuentro que se llevó a cabo en el parque Eugenio María de Hostos, en el cual participaron estudiantes y autoridades de la escuela “República de Paraguay”.

Durante la actividad informaron que en el país hay una prevalencia de la enfermedad de un 18 por ciento en infantes, mientras que en los adultos el porcentaje no está determinado.

Asimismo, se destacó que para luchar contra el asma se hace necesario incrementar la concienciación sobre la enfermedad y su tratamiento, mediante la valoración de los síntomas, la observación y evaluación al paciente de forma continuada y el ajuste del tratamiento, así como las medidas de control ambiental.  

Las entidades que participaron en el evento manifestaron que desean que el asma sea tomada en cuenta como reporte obligado en la dirección nacional de epidemiología, aunque no sea una patología de origen infecciosa, por la carga económica y social que esta tiene.

Explicaron que en la República Dominicana se conmemora el “Día Mundial del Asma” desde hace veinte años, con el fin de resaltar la importancia de controlar esta enfermedad y de orientar sobre el impacto que tiene esta patología en el ausentismo escolar y laboral, debido a que el asma es la enfermedad inflamatoria crónica más frecuente.   

De su lado, las autoridades de la escuela República de Paraguay indicaron que en ese centro educativo tienen muchos alumnos que padecen de asma, de hecho -expresaron- que todos los meses tienen que atender a varios discentes por esta causa.

En ese sentido, la escuela decidió adquirir los equipos necesarios para que el personal de su dispensario médico pueda atender de la manera más óptima posible a los niños y jóvenes que presenten asma.

Síguenos

N2