Ruptura Prematura de Membranas

Tamaño del texto:

CarlosRegalado.jpg

Por el doctor Carlos Regalado, ginecólogo-obstetra

Se define como Ruptura Prematura de Membranas (RPM) ovulares como aquella que ocurren por lo menos dos horas antes del trabajo de parto, esta se considera anormal o potencialmente patológica cuando ocurre en Embarazos antes del término .

La RPM aumenta el riesgo de morbimortalidad materna y perinatal, infección y prematuridad, Son factores de riesgo RPM en embarazos anteriores , infección del tracto genital inferior, hemorragias de primera y segunda mitad de embarazo, el tabaquismo etc, eso hace que esta entidad podría ser prevenible con la educación adecuada en la consulta prenatal, existen procedimientos diagnósticos que se realizan antes de la s 23 semanas de embarazo que se pueden relacionar con RPM como es el caso de. Amnios tesis , Cordocentesis, Fetoscopia, Cirugía Fetal y Cerclaje

El diagnóstico de la RPM se realizará con el test de cristalización, test de nitrazina, test de inmunocromatografía y con sonografía obstétrica aunque lo. Más sencillo y práctico es observar la salida de líquido por el canal vaginal o la observación de la salida por el orificio cervical al realizar una Especuloscopia .

Dependiendo de la edad gestacional en que ocurra esta patología y de las posibilidades de infección se recomienda internamiento, control de temperatura , control de los latidos fetales y la actividad uterina , conteo de blancos , urocultivos, excogitaría obstétrica y monitoreo fetal, existen esquemas de antibióticos indicados en cada caso

Son indicaciones para interrumpir el embarazo , la Oriol Amnionitis clínica , desprendimiento de placenta , muerte fetal y/o malformaciones fetales , compromiso de la salud materna y/o fetal que indiquen la necesidad de la interrupción del embarazo.

Dependiendo de la edema gestacional se hace necesario la administración de inductores de madurez pulmonar y el desembarazo en centros médico os equipados con unidades de manejo de prematuros , que tengan el personal médico adecuado y que Cid te. Con las facilidades de manejo activo de patologías como la sepsis neonatal. Durante el puerperio debemos poner adecuada atención a la evolución de la madre para evitar y/o controlar procesos infecciosos que podrían comprometer la salud reproductiva de las mismas.

En conclusión , la adecuada información que tenga la paciente durante su consulta Perinatal, unido a la evaluación médica adecuada podrían evitar la aparición de esta patología y en los casos que aparezca el diagnóstico a tiempo, el manejo activo y la posibilidad de contar con unidades adecuadas para el manejo de la RPM permitirían evitar muertes neonatales por prematuridad e infección y a la vez ayudarían tratar las infecciones puerperales que en ocasiones acompañan la RPM y así garantizar la salud reproductiva de nuestras pacientes .

La Sociedad Dominicana de Perinatología contó con esta ponencia el pasado 26 de febrero en los salones de Pharmatech como parte de su programa mensual de conferencias científicas.

Síguenos

N2