CMD, clínicas y 45 sociedades médicas harán paro a una de las ARS del “monopolio” VIDEO

Tamaño del texto:

WhatsApp Image 2018-07-16 at 9.46.00 AM.jpeg

SANTO DOMINGO.- A propósito de las denuncias de pacientes por negación de servicios de las Administradoras de Riesgos de Salud, varias entidades pidieron este lunes la intervención del gobierno central para frenar los abusos.

El Colegio Médico Dominicano (CMD) , la Asociación de Clínicas Privadas y Hospitales Privados (ANDECLIP), el Colegio Médico de Cirujanos, 45 sociedades médicas y asociaciones de pacientes denunciaron durante una rueda de prensa en el CMD que las aseguradoras cometen atropellos contra los ciudadanos, los médicos y los centros de salud.

“En su afán por monopolizar la salud las ARS niegan los derechos más elementales a la atención médica, violan el acuerdo sobre las glosas, el código único para la práctica médica, la Ley 111 sobre exequátur, la Ley 42-01, la 68-03 y la 87-01, violan la facultad del médico y los derechos de los pacientes”, aseguró el presidente del CMD, doctor Wilson Roa.

El doctor Roa informó que dentro de 30 días todas las entidades participantes en la denuncia realizarán el primer paro a una de las ARS que forman parte del monopolio y que más adelante estarán informando cuál será la aseguradora y qué consistirá el paro.

Mientras que el presidente de la ANDECLIP, Rafael Mena, expresó que muchas clínicas han tenido que cerrar sus puertas por las imposiciones y negaciones de las aseguradoras.

La Asociación de Pacientes Renales Sendero de Vida también se sumó a esta lucha, pues, según explicó su presidente, Eddis Castillo, muchos pacientes han perdido la vida por negaciones de la ARS. Dijo que ya han actuado ante los tribunales y actualmente esperan unas tres sentencias.
Lo que exigen

El conglomerado pidió de se modifique la Ley 87-01 y que el poder de veto pase al estado; aplicar y ampliar el Plan Básico; rescatar el valor de la receta médica y el derecho médico a la prescripción; que se actualicen los honorarios; se respete la libre elección; Código Único; y que la SISALRIL haga cumplir los acuerdos.

Por: María Santana.

Síguenos

N2