Sistema de salud no tiene capacidad de acoger médicos en formación (VIDEO)

Tamaño del texto:

residencias.jpg

SANTO DOMINGO.-En la actualidad 42 mil estudiantes de Medicina se forman en las once escuelas a nivel nacional, cantidad de recursos humanos que excede la capacidad del sistema dominicano de salud.

Así lo explicó este viernes el ministro de Salud, doctor Rafael Sánchez Cárdenas, quien aseguró que es una cantidad excesiva y aseguró que esto tiene consecuencias preocupantes para el país.

“El sistema no está en capacidad de acoger esa cantidad de médicos que está en las universidades y esto trae consecuencias hasta políticas para el país, debemos analizar cómo afecta la masificación que tienen las escuelas de medicina en la calidad del egresado”, aseguró.

Al participar en un taller realizado en un hotel de la capital para debatir el Reglamento de Residencias Médicas, el ministro aseguró que todos los actores deben trabajar para incorporar indicadores en la medición de la calidad y preparación de los profesionales que saldrán de las distintas universidades y si reúnen los requisitos o no.

El funcionario cuestionó la preparación de los residentes y aseguró que en muchas ocasiones se gradúan sin la preparación necesaria. Además, explicó que muchos hospitales han convertido a los residentes en una fuerza laboral y no en un profesional que está en formación.

Estudio
Sánchez Cárdenas presentó un “diagnóstico” de las residencias médicas en el país. De acuerdo a este estudio han egresado 16 mil 152 médicos y el 24 por ciento (3,907) corresponde al período 2016-2019.

Destacó que una tercera parte de los médicos egresados de las especialidades son ginecobstetras y pediatras y siguen formando y se sigue formando recursos humanos de ambas especialidades, mientras que sólo el 9 por ciento egresa de Medicina Familiar y Comunitaria.

El doctor cuestionó el papel de los coordinadores de las residencias médicas en cuanto a investigación y actualización de los programas, ya que la mayoría de los residentes encuestados indicó la falta de investigaciones académicas (se encuestó a mil 277 residentes de 7 hospitales en Santo Domingo y 2 en Santiago).

Actualización
El doctor se refirió a que en el país existen pocas bibliotecas especializadas que sirvan de recurso para la formación y actualización de los profesionales. Informó que el ministerio pondrán a disposición una biblioteca especializada para los profesionales de la salud.

En la reunión participó el presidente del Colegio Médico Dominicano, doctor Wilson Roa; el director de Residencias Médicas, doctor Bienvenido Peña; el presidente de la Asociación Dominicana de Facultades y Escuelas de Medicina, doctor Miguel Polonio; entre otras autoridades.

Por: María Santana.

Síguenos

N2