Preocupa silencio de las autoridades ante daños de los derivados del tabaco VIDEO

Tamaño del texto:

Tabaco1.jpg

SANTO DOMINGO.- Los Nuevos Productos del Tabaco (cigarrillos electrónicos, Vape, Hookah, iQOS y Juul) han causado muertes en el país. En Estados Unidos las autoridades hablan de unos 26 casos y miles de afectados con enfermedades pulmonares vinculadas al uso de estos productos.

Ante este panorama, la Alianza Dominicana Antitabaquismo (ADAT) hizo un llamado a las autoridades de salud, a la Procuraduría General de la República y a Pro Consumidor para que presten atención a esta situación que afecta sobre todo a personas jóvenes.

El doctor Samuel Ramos, cardiólogo habló en nombre de las sociedades médicas que forman la alianza y aseguró que es una “falacia” de la industria que estos derivados del tabaco no causan daño.

Explicó que en el país el consumo de tabaco causa la muerte de 6 mil 400 personas al año y estos nuevos productos permiten además la inhalación de otras sustancias como drogas sintéticas, cocaína y derivados del cannabis.

De acuerdo con el doctor, “las autoridades sanitarias, el Ministerio Público y Pro Consumidor no están realizando las labores que las leyes les encomiendan en lo relativo a la vigilancia, regulación, control y sanción de las violaciones”, pues según afirmó “no se le da seguimiento a las muertes provocadas por estos dispositivos ni se fiscaliza el contenido de las soluciones utilizadas en los vaporizadores ni la veracidad de su etiquetado”.

Mientras que la doctora Ivelisse Acosta, neumóloga y vicepresidente de la Sociedad Dominicana de Neumología manifestó que estos nuevos productos no han demostrado efectividad para dejar de fumar, como asegura su publicidad, y que además hay evidencias de que favorecen el aumento de consumo de tabaco.

Recomendó a las autoridades tomar las medidas de vigilancia y sanciones de lugar y a las personas abstenerse de consumir estos productos.

En la rueda de prensa, realizada en el Colegio Médico Dominicano, participó el doctor Juan Guerrero Ávila, vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional Evangélica; la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD, doctora Rosel Fernández; y Lucy Alba, diputada de Santiago de los Caballeros, quien aseguró que ha tratado de introducir proyectos de modificación a la ley sobre consumo de tabaco, pero ha sido imposible.

Por: María Santana.

 

Síguenos

N2