Educación Sexual en República Dominicana

Tamaño del texto:

dileisi.jpg

La ley 135-06 en su Art. 29 contempla que “Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser informados y educados sobre los principios básicos de prevención en materia de salud, nutrición, estimulación temprana, desarrollo físico, salud sexual y reproductiva.”

Abordar el tema de educación sexual en República Dominicana es sin lugar a duda un gran reto, puesto que la cantidad de jóvenes y adolescentes que contraen ITS (Infección de Transmisión Sexual) y embarazos no deseados lo hacen por falta de información, desconocimiento de su cuerpo, tabúes sobre su sexualidad, y vergüenza al comentar estos temas con adultos por miedo a ser juzgados, entre otras causas. La falta de conciencia de los jóvenes y adolescentes sobre una sexualidad responsable impacta negativamente la salud integral humana, alimentando con esto los altos índices de violencia, la propagación de infecciones de transmisión sexual, la elevada tasa de embarazos no deseados llevando en algunos casos a mortalidad materna e infantil entre otras situaciones que afectan sobre todo a la población más vulnerable.

Teniendo en cuenta lo referido, la Organización Dominicana de Estudiantes de Medicina (ODEM) mediante su comité de Salud Sexual y Reproductiva (SCORA) está desarrollando programas de capacitación en esta área.

Nuestro calendario académico incluye; talleres de capacitación en salud sexual y reproductiva, dirigido a los miembros de ODEM, quienes al concluir el curso se comprometen a ser entes multiplicadores y colaboradores del proyecto “hablemos de educación sexual” que consiste en impartir charlas de educación sexual a adolescentes en las escuelas de nuestro país, también desarrollamos charlas de prevención de VIH-SIDA con pruebas gratuitas y consejería, este trabajo es desarrollado en conjunto con el Ministerio de la Juventud de la Republica Dominicana en su programa

Hablemos de todo RD, Nos unimos al programa desarrollado por la Vicepresidencia de la Republica “El Real Cariño”, programa que busca hacer conciencia sobre los indicadores de violencia en las relaciones de pareja. También nuestros miembros visitan y desarrollan una tarde de juegos en la Casa Rosada, que es la única institución del país que acoge niños con VIH, entre muchas otras actividades.El comité de Salud Sexual y Reproductiva de la Organización Dominicana de Estudiantes de Medicina se siente comprometido con nuestro país como lo establece la ley 135-06 en su Art 29. Entendiendo que la única manera de terminar con esta problemática que nos afecta a todos es educándonos.

Autor: Dileisi Acosta Hernandez, Representante Nacional Del comité de Salud Sexual y Reproductiva de la ODEM. Estudiante de 4to año de medicina, Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU)

Síguenos

N2