¿Los adultos y las personas mayores todavía necesitan vacunas?

Tamaño del texto:


Autora: Rosmeri Beatriz Serrano Pérez estudiante de 4to año de medicina del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), local del Comité Permanente de Intercambio Profesional (SCOPE) de la Organización Dominicana de Estudiantes de Medicina (ODEM)

En nuestro país, la inmunización de la población es responsabilidad del Programa Ampliado de Inmunización, por sus siglas PAI. Esta institución establece y trabaja por la correcta aplicación del esquema básico de inmunización. Este esquema busca una cobertura básica, conforme a las afecciones más comunes del país y los grupos etarios más susceptible.

Por tal motivo, no todas las vacunas ni todos los refuerzos están incluidos en el esquema. Esto provoca que la población desconozca vacunas como la utilizada contra la influenza o la varicela y refuerzos como los de la DPTa (difteria, tétanos y tos ferina acelular). Por esto debemos informarnos sobre esas vacunas que no están incluidas en el esquema, que a su vez suelen ser las que deben aplicarse en los adultos y personas mayores.

El centro de control y prevención de enfermedades (CDC), por sus siglas en inglés, recomienda las siguientes vacunas para los adultos: influenza, difteria y tosferina, contra el herpes zoster después de los 50 años ,antineumocócicas para los adultos de 65 años, Virus del Papiloma Humano, enfermedad meningocócica, hepatitis A, hepatitis B, varicela, sarampión, paperas y rubéola.(2)

Es importante destacar algunas situaciones especiales, que conllevan una inmunización, especifica. Un ejemplo de esto es:

•El embarazo: en el cual se debe administrar la DPTa.
•Pacientes que deben ser esplenectomizados: en los cuales se debe administrar la vacuna en contra del Haemophilus Influenzae.

Existen otros casos como los inmunocomprometidos, diabéticos, hepatopatas, renales crónicos, entre otros.
Puede obtener más información, a través de las recomendaciones de la CDC para el esquema de vacunación de acuerdo con el grupo etario y el esquema de adultos para situaciones especiales y otras indicaciones, en la referencia número tres.

Referencias bibliográficas:
1. Organización panamericana de salud, esquema básico de inmunización afiche2015. Disponible en: https://www.paho.org/dor/index.php?option=com_docman&view=download&alias=103-esquema-basico-de-inmunizaciones&category_slug=kit-para-campanas-de-comunicacion&Itemid=273
2. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Atención adultos, ¡ustedes también necesitan vacunas!.2019Disponible en: https://www.cdc.gov/spanish/especialescdc/vacunasadultos/index.html
3. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Recommended Adult Immunization Schedule for ages 19 years or olde.2019.Disponible en https://www.cdc.gov/vaccines/schedules/downloads/adult/adult-combined-schedule.pdf

Síguenos

N2