Beneficios del masaje en el el infante

Tamaño del texto:

ufhec.jpg

Autor: Ariela Tiburcio Pascual. Estudiante de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC). Segundo año de Enfermería

El propósito de este artículo es concientizar a la sociedad, específicamente a los padres sobre la importancia de tener ese vínculo y así disminuir considerablemente el abuso infantil.

Esta práctica sobre el masaje en el infante se ha venido utilizando desde hace años y al ver el resultado tan positivo que se ha podido obtener queremos seguir dando conocer acerca de esto ya que estos pequeños no tienen manera de comunicarse y qué mejor manera que su madre descubra este tipo de comunicación con su bebé.

Dentro de los beneficios que aporta el masaje sobre el infante o recién nacido se encuentran un aumento de peso considerable en poco tiempo ya que de esta manera estimula la digestión, también puede mejorar el desarrollo neurológico y también una mejor organización del sueño (1). Además de estos beneficios ya mencionados también podemos mencionar una estrecha relación en el vínculo entre madre e hijo que se puede crear con estos masajes, e incluso la madre en cierta etapa va a determinar hasta el tipo de llanto de su bebe y qué tan urgente sean los mismos.

Nosotros como profesionales de la salud, que estamos la mayor parte del tiempo expuesto al contacto con pacientes de esta manera podemos poner en práctica nuestros conocimientos y así ayudar y enseñar a las madres sobre las prácticas para que su bebé tenga un mejor desarrollo y así disminuir considerablemente los problemas que el infante pueda desarrollar en un futuro.

Referencia:

1. Efectos el masaje en el recién nacido y el lactante. Francisca Márquez Doren, Lauren Poupin Bertoni, Camila Lucchini. Enfermeras-Matronaa, Escuela de Enfermería. Pontificia Uní Católica de Chile, Santiago de Chile

Síguenos

N2