La terapia electro convulsiva: Un estigma más en la salud mental

Tamaño del texto:

Autor: Alexa Lai-Siu Joa Gilbert. Estudiante de 4to año de medicina. Universidad Iberoamericana (UNIBE). Miembro del sub comité de Salud Mental y del comité de Salud Pública de la Organización Dominicana de Estudiantes de Medicina (SCOPH –ODEM)

La terapia electro convulsiva (TEC) es un tratamiento introducido en el 1938 por el neuropsiquiatra italiano Ugo Cerletti y su estudiante Lucio Bini, utilizado desde entonces en psiquiatría en aquellos pacientes que padecen de enfermedades con estados de manía, esquizofrenia y depresión mayor, siendo esta última la diana principal de este método terapéutico, principalmente en aquellos usuarios con ideas suicidas.

A pesar de que socialmente la TEC es conocida por ser caracterizada como agresiva e inhumana, ideas que han surgido como resultado de la imagen llevada a la población por los medios de comunicación, se ha probado que es rápida, segura y eficaz, atributos que son completados con excelencia cuando se cuenta con el personal adecuado conformado por un/a psiquiatra, un/a anestesiólogo/a, enfermeros/as y un/a ayudante.

Por otro lado, los efectos secundarios de este procedimiento, como fracturas y luxaciones, eran más comunes antes de la introducción de la anestesia y los bloqueadores musculares, pero actualmente gracias al suministro de estos medicamentos al momento de realizar la terapia se puede tener la firmeza de que la TEC es un tratamiento certero e irrebatible.

En la República Dominicana se ha dificultado su aceptación al paso de los años a raíz de ideas, imágenes y conceptos equivocados que describen como horripilante la terapia electro convulsiva, creando un estigma más en salud mental que impide a muchas personas buscar y aceptar la atención correcta al momento de necesitar la aplicación de la TEC, que además de calificarse como un método seguro y eficiente, también es accesible para toda la población y que está regulado por el ministerio de salud pública del país.

Según el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de la República Dominicana en “Normas nacionales para la atención en Salud Mental” las y los pacientes que, de acuerdo a su diagnóstico, ameriten de la aplicación de la TEC, serán previamente sometidos a un examen físico, que debe estar negativo, que incluya una anamnesis exhaustiva con los procedimientos y técnicas según protocolos aprobados las instancias correspondientes de la SESPAS.

Antes de la aplicación debe haber sido firmada la hoja de autorización, por el/la paciente, un/a familiar o su representante personal o legal. Se debe llenar la hoja de registro, la cual debe contar con la siguiente información: fecha, hora, nombre del/de la paciente, sala, cama, edad, sexo, diagnóstico, indicación con anestesia o no, tipo de anestésico utilizado, voltios, amperes, observación y firma del psiquiatra o residente (1).

En conclusión, debemos luchar para que disminuya el estigma relacionado con la terapia electro convulsivo y su errónea apariencia nefasta y violenta, puesto que este procedimiento, en los medios apropiados y con los servicios adecuados resulta ser uno de los métodos más provechosos para el usuario.

Referencia:

1. Roja, D. (2006). Normas Nacionales de Salud Mental, Secretaria de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS). Recuperado de: http://bit.ly/2vVoSPK

Síguenos

N2