Estrategias en el control de la Tuberculosis desde el enfoque de una estudiante de medicina

Tamaño del texto:

Autor: Genesis Mariel Familia Tiburcio. Estudiante de 5to año de Medicina de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).Presidenta de la Organización Dominicana de Estudiantes de Medicina (ODEM)

La tuberculosis (TB) es una de las causas más importantes de enfermedad y muerte en la actualidad, representando un importante problema de salud pública en todo el mundo (1).

Según la representante de OPS / OMS, la doctora Alma Morales Salinas, la región de las Américas tiene la tasa global más baja de esta enfermedad, lo que representa solo el 2.6% de los casos nuevos en todo el mundo. En cifras absolutas, se considera que en las Américas en 2016 había 285,000 pacientes con Tuberculosis, 18,500 muertes y 5,900 muertes de pacientes, tanto de tuberculosis como de VIH (2).

En la República Dominicana, las campañas Audiovisuales y los esfuerzos comunitarios y del personal de salud, dejan claro a las personas la definición de la enfermedad, signos y síntomas para poder hacer un diagnóstico precoz y disminuir la mortalidad cuando los pacientes son detectados a tiempo.

En la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina, con representación en la República Dominicana como la Organización Dominicana de Estudiantes de Medicina (ODEM), también realizamos charlas educativas, con las cuales se orienta a la población en general y al personal de salud con relación a la enfermedad para tratar de reducir la incidencia y nuevos casos en barrios y sectores de las comunidades del país a través de charlas, talleres, exposiciones y casos clínicos didácticos para el aprendizaje de todo el que participa sobre ésta entidad.

En los centros de Atención Primaria representando el primer nivel de salud, también se dan charlas sobre diferentes enfermedades en las salas de espera, entre ellas las de Tuberculosis, se les explica a los pacientes básicamente formas de prevenirla, como la vacunación oportuna, el uso de mascarillas, taparse la boca al toser o estornudar, y como reportar casos sospechosos de personas que puedan ser posibles focos infecciosos de la bacteria.

Como estudiante de medicina, estoy de acuerdo con campañas educactivas para informar a las personas sobre la enfermedad y el reconocimiento temprano de sus síntomas. Como médicos en formación, podríamos hacer un cambio en todo el mundo ya que esto es un problema que nos afecta a todos, si todos ponemos nuestro granito de arena podríamos acabar no solo con la tuberculosis sino con muchas enfermedades más.

Referencias:

1. Paho. World Health Organization. La Representación de la República Dominicana junto al Ministerio de Salud y la Universidad Autónoma de Santo Domingo realizan Simposio sobre la Prevención de la Tuberculosis. 2017 Available from: http://www.paho.org/dor/index.php?option=com_content&view=article&id=2407:la-representacion-de-la-republica-dominicana-junto-al-ministerio-de-salud-y-la-universisdad-autonoma-de-santo-domingo-realizan-simposio-sobre-la-prevencion-de-la-tuberculosis&Itemid=362

2. Conociendo sobre la tuberculosis. National program of tuberculosis and respiratory diseases. Ministry of Health of El Salvador. Available from: https://www.salud.gob.sv/archivos/pdf/TUBERCULOSIS_DOC/Materiales_educativos_TB/rotafolio_TB.pdf

Síguenos

N2