CAID de San Juan ya está ofreciendo servicios a niños en condiciones especiales

Tamaño del texto:

CAID San Juan 2

SAN JUAN. – Cincuenta niños y niñas de la región sur en condiciones de discapacidad por Síndrome de Down, Trastorno del Espectro Autista (TEA) y Parálisis Cerebral, comenzaron a recibir los servicios médicos del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), en su recinto San Juan. El CAID San Juan está ubicado en el kilómetro 5 de la Carretera San Juan–Azua.

Estas 50 familias de escasos recursos, provenientes de Barahona, Elías Piña, Tamayo, Bohechío, Sabana Alta, Padres Las Casas, Azua y el centro de San Juan, fueron seleccionadas para iniciar los procesos de evaluación en enero pasado cuando comenzaron el plan piloto.

El circuito CAID también incluye dos centros que están en proyecto, uno en el municipio Santo Domingo Este y, el otro, San Pedro de Macorís, para las provincias de la región Este.

CAID San Juan 1

Los centros CAID forman parte una política nacional impulsada por el Despacho de la Primera Dama de la República, Cándida Montilla de Medina, para atender en condiciones dignas, oportunas y con los rigores de los avances médicos a niños y niñas.

El director del CAID-San Juan, doctor Fausto Martínez, informó que las familias ya han sido evaluadas previamente en el aspecto socioeconómico y, que ahora han entrado a la fase de evaluación médica pediátrica, que incluye el historial del niño o niña desde antes del parto.

El doctor Martínez consideró que el CAID representa un beneficio múltiple para la región sur. “Con el inicio del CAID tenemos otro panorama para ofrecerle a las familias que tienen niños en condiciones especiales, a partir de ahora cambia su historia”, dijo.

Los centros CAID ofrecen diagnósticos de Trastornos del Espectro Autista (TEA), Parálisis cerebral, Síndrome de Down, Trastorno del Habla y del Lenguaje, Déficit de atención y aprendizaje, Retraso psicomotor, Discapacidad intelectual, Trastorno de la conducta, Discapacidad auditiva y Distrofia muscular degenerativa.

Se trata de un modelo intervención multidisciplinaria que integra 18 áreas especializadas de desarrollo en un solo lugar. Servicio Social, Pediatría, Nutrición, Psiquiatría, Fisiatría, Terapia Física, Terapia Ocupacional, Intervención Conductual, Apoyo Psicopedagógico, Odontopediatría, Evaluación y Diagnóstico, Atención Temprana, Terapia del Habla y del Lenguaje, Hidroterapia, Terapia Familiar, Intervención Grupal y Terapias Complementarias.

Síguenos

N2