Lactancia Materna, una prioridad nacional

Tamaño del texto:

Dr Luis ALAM LORA

lactanciaMaterna

BÁVARO, PUNTA CANA. - El doctor Luis Alam Lora, pediatra neumólogo, expresó que la tasa de lactancia materna exclusiva es de 6.8%, siendo estas cifras vergonzosas y nos sitúan como uno de los países con más baja tasa en Latinoamérica.

Agregó que aunque los organismos internacionales establecen que la lactancia debe ser hasta los dos años de edad, esta puede extenderse por más tiempo refiriendo que cuenta con pacientes que han llegado a los 5 años de lactancia. Resaltó que la leche materna tiene múltiples beneficios para la madre, el hijo y la sociedad en conjunto.

“La leche materna provee al niño la inmunoglobulina A, que va a proteger a los niños de múltiples enfermedades en especial, respiratorias y gastrointestinales, ambas son causas frecuentes de morbilidad y mortalidad en el país y el mundo”, argumentó.

En la madre, ayuda a reducir el riesgo de cáncer de mama y de ovario además de contribuir a bajar de peso luego del embarazo, recuperando su figura anterior, según explicó. Agregó que si los niños reciben la leche de su madre el tiempo recomendado, la familia tendría que invertir menos en medicamentos, serían más sanos. Vemos como en nuestro país se está despertando la cultura de hacer unidades de lactancia materna en lugares de trabajo.

El doctor Alam, ofreció estas informaciones al ser entrevistado a propósito de su intervención en el XLIV Congreso Nacional de Pediatría, el Segundo Congreso Mesoamericano y del Caribe de Adolescentes y la X Jornada Nacional de Cirugía Pediátrica “Importancia del Binomio Madre-Hijo”, que concluyó este fin de semana en el hotel Barceló Bávaro Palace.

Dr. Luis Alam, dijo que a pesar del esfuerzo que realiza la Comisión de Lactancia, Sociedad Dominicana de Pediatría, en promover la lactancia, estos esfuerzos no se visualizan en las encuestas con el incremento de la tasa de lactancia materna exclusiva. Aconsejó que se debe orientar a las niñas desde las escuelas sobre la importancia de este alimento, continuar la educación y seguir estimulando a la familia dominicana a adherirse a esta estrategia que salva vidas.

Aceptación de los hombres

De acuerdo con el Dr. Alam, en resultados preliminares de estudios realizados junto a estudiantes de la asignatura de Lactancia Materna de UNIBE, la mayoría de los hombres entrevistados apoyan la lactancia materna y la mayoría no consideran mal que una mujer ofrezca el seno en público ya que es algo natural.

Estos son algunos de los trabajos publicados por el Dr. Luis Alam Lora sobre el tema. Descárgalos aquí:

Percepción de las enfermedades del sector privado sobre lactancia materna.

Recomendaciones sobre lactancia materna: Encuesta a pediatras dominicanos.

PANDAS/PANS: A propósito de un caso.

 

Por: María Santana

Síguenos

N2