Marzo, un mes para la Prevención del Cáncer de Colon y Recto

Tamaño del texto:

Artículo de la Dra. Jazmín García, Radióncologa.

Del Centro de Radioterapia Integral Radonic.

El cáncer colorrectal es el segundo cáncer más frecuente en los países occidentales. Cuando se diagnostica en sus fases iniciales es siempre curable. 

Las probabilidades de una persona promedio de padecer cáncer colorrectal en el curso de su vida es de 1 entre 20. Por suerte es uno de los cánceres más tratables, ya que las pruebas de detección regulares (colonoscopia), han permitido a los médicos detectar y eliminar el cáncer en sus estadíos más iniciales.

Sólo en Estados Unidos hay más de un millón de sobrevivientes de cáncer colorrectal y la tasa de supervivencia a cinco años, entre los que son diagnosticados antes de que la enfermedad se haya extendido más allá del colon es de, aproximadamente, el 90 por ciento.

En sus primeras fases el cáncer colorrectal suele ser asintomático. Si lo detectamos en etapas más avanzadas el pronóstico y las tasas de curación disminuye.

Es importante recordar que a partir de los 50 años de edad debería realizarse una primera colonoscopia y un examen de heces en sangre. 

A pesar de que las pruebas de detección precoz son muy sensibles y permiten detectar lesiones precancerosas, pólipos, y lesiones cancerosas pequeñas, prevenirlo es aún mejor.

El riesgo de padecer un cáncer colorrectal está aumentando en las siguientes circunstancias:
1.- Consumo de dieta pobre en fibra y rico en grasa, especialmente animal.
2.- Historia familiar de cáncer o pólipos en parientes de primer grado.
3.- Antecedentes personales de pólipo o cáncer previo en el intestino, mama y útero.
4.- Antecedentes personales de enfermedades inflamatorias, como colitis ulcerosa y Crohn.

Reducción del riesgo
Es mucho lo que podemos hacer en materia de prevención. Este es un de los tumores más asociado a hábitos de vida modificables. Recomendamos:

- Consumir un mínimo de 5 raciones de frutas y verduras al día
- No consumir carnes procesadas y limitar el consumo de carnes.
- Hacer ejercicio
- Mantenerse en el peso ideal
- Dejar de fumar
- Limitar el consumo de alcohol

Todo el mes de marzo está dedicado a la promoción y prevención del cáncer colorrectal. A propósito de este, la Sociedad Dominicana de Radioterapia y Física Médica realizará una jornada médica educativa abordando como central los tumores gastrointestinales y su manejo actual de forma multidisciplinaria.

Síguenos

N2