La obesidad multiplica por 12 la posibilidad de sufrir cáncer en mujeres

Tamaño del texto:
Barcelona.- Tener sobrepeso  o sufrir obesidad incrementa el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular o cáncer. La obesidad lleva a las mujeres a tener 12 veces más posibilidades de desarrollar un cáncer que las mujeres que tienen peso normal. 
 
Esta conclusión la hizo un grupo de investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y médicos del Hospital del Mar de Barcelona tras realizar el estudio FRESCO (Función de Riesgo Española de acontecimientos Coronarios y Otros), en el que analizaron más de 54 mil casos. 
 
Los datos demuestran que en mujeres obesas el riesgo de desarrollar un cáncer es hasta 12 veces mayor, mientras que en los hombres es el doble, como informa el centro de investigación en una nota.
 
El sobrepeso y la obesidad también inciden en las enfermedades cardiovasculares en las mujeres, incrementando el riesgo de sufrir una hasta 5 veces más si hay obesidad y el doble en caso de sobrepeso.
 
En los hombres no aumenta la posibilidad de padecer una enfermedad cardiovascular en caso de sobrepeso u obesidad.
 
El estudio ha analizado un total de 54.000 personas, hombres y mujeres de 35 a 79 años, de los que únicamente el 26% tenía un peso considerado normal.
 
Una de las autoras del estudio, la doctora Maria Grau, asegura que “cualquier incremento del índice de masa corporal por encima de los niveles recomendados supone un incremento proporcional del riesgo para la salud”.
 
Los investigadores consideran que los resultados son preocupantes y que “van más allá de un problema estético”, afirma el doctor Albert Goday, autor de la publicación.
 
Goday también sostiene que “si un paciente obeso es capaz de bajar su grado de obesidad, el riesgo de muerte disminuye”.
 
El investigador principal del estudio, Jaume Marrugat, asegura que “son necesarias estrategias para el desarrollo de actividades de promoción de una dieta saludable y de la actividad física” y añade que “es importante establecer políticas de prevención que afecten el conjunto de la población”.
 
Para el tratamiento de la obesidad y el sobrepeso, el estudio apunta a una mejora de los estilos de vida, con un incremento de la actividad física y modificando los hábitos alimentarios.
Fuente: Efe Salud. 
 

Síguenos

N2