República Dominicana busca fortalecer la prevención y detección precoz del cáncer cervicouterino

Tamaño del texto:

CANCER CERVICO UTERINO

SANTO DOMINGO. - El Ministerio de Salud (MS), el Servicio Nacional de Salud (SNS) junto a la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) coordinaron la socialización de la nueva Guía de Prácticas Esenciales para el Control Integral del Cáncer Cervicouterino - documento desarrollado por la OPS/OMS -, con el objetivo de fortalecer el Programa Nacional de Cáncer Cervicouterino.

Este encuentro reunió a los principales actores del manejo del cáncer cervicouterino en el país, creando un espacio para evaluar la incidencia de casos a nivel nacional, al igual que la presentación de las prácticas más efectivas de control y prevención planteadas en esta nueva Guía de la OPS/OMS.

Durante sus palabras en el acto inaugural, la representante de la OPS/OMS, doctora Alma Morales Salinas reconoció los esfuerzos por parte de las autoridades de salud y demás socios para prevenir el cáncer cervicouterino, destacando la reciente introducción de la vacuna del virus del papiloma humano (VPH).

En ese orden, explicó que es importante rescatar que más allá del manejo clínico de los casos registrados en el país, se debe de pensar en las vías más efectivas de fortalecer la labor de promoción para la prevención, detección oportuna y tratamiento precoz a nivel nacional.

Por su parte, la asesora internacional de Enfermedades No Transmisibles (ENT) en la Sede de la OPS/OMS, doctora Silvana Luciani presentó las generalidades del cáncer cervicouterino e hizo énfasis en la alta disponibilidad de las herramientas, tecnología y estrategias necesarias para poner fin a esta enfermedad.

Acciones

Como parte de este esfuerzo mancomunado, previo a la socialización de la Guía, la representante de la OPS/OMS junto a la asesora internacional de ENT, se reunieron con el director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), Chanel Rosa Chupany para discutir el manejo de los casos de este tipo de cáncer por la aseguradora nacional.

Esta reunión contó con la participación del asesor de Enfermedades Desatendidas, Tropicales y Transmitidas por Vectores de la OPS/OMS, doctor Hans Salas; la consultora nacional de la OPS/OMS, Dra. Stephanie Guerre; la encargada de Tamizaje del SeNaSa, Dra. Rosa Hernández y el coordinador del Régimen Contributivo del SeNaSa, Humberto Méndez.

La representante, junto a su equipo, también visitó el Instituto Nacional de Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (INCART), donde estuvieron reunidos con el director, Dr. Giovanni Báez; la gerente de Patología, Dra. Mariel Pacheco; el gerente Ginecólogo Oncólogo, Dr. Tamy Santana; el director de Investigación, Dr. Adrián Puello y la coordinadora de este centro, la Dra. Natalia Frías.

Posteriormente se reunieron con la coordinadora del Programa de Cáncer de la división Materno Infantil del MS, la Dra. Verónica de la Rosa y con la Dra. Zayira Torres del Servicio Regional Metropolitano (SRSM), para puntualizar acciones que apoyen el fortalecimiento y la organización de los programas nacionales.

Síguenos

N2