Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica. Pacientes logran mejoría entre un 40-60% con medicina regenerativa

Tamaño del texto:

esclerosis multiple

SANTO DOMINGO. – Al conmemorarse ayer – 21 de junio – el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), el doctor Álvaro Skupin, quien lleva más de ocho años tratando este padecimiento con Células Madre, dijo que los pacientes que ha tratado muestran una mejoría de un 40 a un 60%.

Durante una entrevista en su consultorio del instituto 3Med Health, Skupin expresó que las personas que padecen esta enfermedad llegan a su consulta con un estadío avanzado, porque primero buscan ayuda con la medicina tradicional.

‘‘Los pacientes agotan todas sus posibilidades y luego vienen donde nosotros, muchos están en silla de ruedas cuando lo hacen’’.

Agregó que a los tres o seis meses de aplicarle el tratamiento algunos pacientes han vuelto a caminar y mejoran significativamente en cuanto a los síntomas del padecimiento. No obstante, aclara que todos los pacientes no muestran la misma repuesta, algunos mejoran mucho, pero otros no.

Aseguró que ‘‘la única esperanza que tienen estos pacientes son las Células Madre’’. Explicó que los tratamientos que se utilizan para tratarlos con medicina tradicional, si responden, solo enlentecen la progresión. Dijo que, a diferencia de la Esclerosis Múltiple que mejora y recae, esta avanza rápidamente imposibilitando a quien la padece.

De acuerdo con el doctor Skupin, la Esclerosis Lateral no es tan común, pero es devastadora en cuanto al daño que provoca.

Sobre la conmemoración

Cada 21 de junio se conmemora el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa que avanza hasta provocar la parálisis total de quienes la padecen. Ésta se presenta, por lo general, luego de los 40 años.

Síguenos

N2