Pacientes renales solicitan diputados aprueben Día del Paciente Renal

Tamaño del texto:

SANTO DOMINGO.- La Asociación de Pacientes Renales Sendero de Vida solicitó este lunes a la Cámara de Diputados aprobar del proyecto de ley de declara el primer viernes de diciembre de cada año el “Día del Paciente Renal”, el cual fue aprobado este año en dos ocasiones por la Comisión de Salud de la cámara baja y actualmente está en agenda para su conocimiento.

Mediante una nota de prensa, Eddis Castillo, presidente de la asociación y paciente renal con 17 años en hemodiálisis, informó que “el proyecto de ley fue sometido por el diputado Juan Julio Campos de la Provincia La Altagracia, a instancia de la entidad de pacientes renales, donde se destaca el progresivo aumento de la insuficiencia renal crónica en el país, como resultado de que el 37 por ciento de la población padece de hipertensión arterial y un cerca de un 12 por ciento de la misma es diabética, que son las principales causas de esta enfermedad”.

Esta pieza legislativa, de numéro 05652-2016-2020-CD, que actualmente está en la agenda para la sesión de este martes, contempla que en este momento, las enfermedades renales afectan al 10 por ciento de la población mundial, según el United State Renal Data System; y que en la nuestro país existen cerca 3,500 personas en diálisis.

Castillo informó que este proyecto de ley fue aprobado el 6 de diciembre de 2011 por el Senado de la República, donde fue sometido por la Asociación de Pacientes Renales Sendero de Vida a través del senador Rubén Darío Cruz y enviado a la Cámara de Diputados, donde expiró.

Dijo que a pesar de se ha logrado muchas cosas a favor de los pacientes renales, hay una lista de situaciones que deben ser superadas, para lograr una mejor calidad de vida en los pacientes que se dializan y disminuir la alta tasa de mortalidad que se registra en el país.

“Con la instauración del Día del Paciente Renal, nos proponemos lograr una mayor humanización para los pacientes que dependen de una máquina de diálisis para poder vivir; la sensibilización en los servicios de salud del sector renal, así como crear conciencia en la población sobre la importancia de los riñones, destacando que la obesidad aumenta los factores de riesgo de la enfermedad renal crónica, como detonante de la diabetes y la hipertensión y un programa permanente de prevención para poner mayor cuidado en la enfermedad renal crónica”, destacó Eddis Castillo.

Síguenos

N2