Roche presenta notables resultados en el primer semestre de 2017

Tamaño del texto:

rochemex

SANTO DOMINGO. - La empresa Roche experimentó un crecimiento notable en el primer semestre del año en curso, las ventas del grupo aumentaron un 5% al igual que la división de Diagnóstica, debido a la aceptación que han tenido sus productos.

 

Según expresó el director general de Roche, Severín Schwan,  en el primer semestre del 2017 “tanto la división Pharma como la división Diagnóstica registraron notables resultados, impulsados en gran medida por el lanzamiento de nuevos productos. El lanzamiento exitoso de Ocrevus para el tratamiento de dos formas de Esclerosis Múltiple ha sido especialmente gratificante”.

 

En un comunicado de prensa, el grupo resalta que en el segundo semestre del año la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó Hycela® en inyección subcutánea, Actemra/RoActemra® para la arteritis de células gigantes y Lucentis®  para la retinopatía diabética.

 

Dijo que en julio, el comité europeo CHMP recomendó la autorización en la Unión Europea de Tecentriq para un tipo específico de carcinoma pulmonar metastásico y dos tipos de cáncer de vejiga metastásico. Además, la de Actemra/RoActemra para el tratamiento de la arteritis de células gigantes y de Gazyvaro® para el linfoma folicular avanzado sin tratamiento previo.

 

Los medicamentos recientemente lanzados Tecentriq, Ocrevus y Alecensa® contribuyeron con 500 millones de CHF (US$513,65 millones) de nuevas ventas, que representan la mitad del crecimiento de la división. Perjeta prosiguió su fuerte crecimiento de ventas, el cual estuvo parcialmente contrarrestado por el descenso en la facturación de Tarceva®, Tamiflu® y Pegasys®.

 

En junio, la FDA autorizó Rituxan Hycela (rituximab + hialuronidasa humana) en inyección subcutánea para el tratamiento de los adultos con determinadas neoplasias hemáticas. Esta nueva formulación incluye el mismo anticuerpo monoclonal contenido en MabThera/Rituxan intravenoso en combinación con hialuronidasa, una enzima que facilita la inyección subcutánea del medicamento.

 

También en junio, una nueva formulación de Esbriet en comprimidos recibió la autorización de la Comisión Europea para el tratamiento de la fibrosis pulmonar idiopática leve o moderada después de la autorización por la FDA a principios de 2017. En julio, la Administración Australiana de Productos Terapéuticos (TGA, por sus siglas en inglés) autorizó Ocrevus para el tratamiento de la esclerosis múltiple recurrente (EMR) y primaria progresiva (EMPP). Dijeron, además, que para este año tienen expectativas mayores en cuanto a la aceptación de sus productos.

Síguenos

N2