UASD realiza panel para identificar alternativas contra el avance del dengue

Tamaño del texto:

SANTO DOMINGO.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), junto a varias instituciones públicas y profesionales de la salud, organizó el panel “Enfoque Integral del Dengue en RD”, con el objetivo de articular estrategias desde la academia tendentes a mitigar el impacto de esa enfermedad en los sectores vulnerables del país.

La actividad la cual se llevó a cabo en el aula magna de la academia fue coordinada por la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), la misma contó con la participación de representantes del Ministerio de Salud Pública, del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) y la Corporación Dominicana de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD).

Este panel fue respaldado además por la Sociedad Dominicana de Médicos Salubristas (SODOMESA) y de la Sociedad Dominicana de Infectología (SDI).

Durante el acto de apertura la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctora Rosel Fernández recomendó que la búsqueda de soluciones sobre esta problemática nacional se efectúe desde la academia, procurando la educación de la población y de quienes ofrecen las atenciones primarias.

En tanto que José Cabrera, encargado de Aseo Urbano del ADN explicó la importancia de educar a los ciudadanos, para que las alcantarillas permanezcan limpias y así cuando caiga un chubasco las calles no se llenen agua, o en el peor de los casos que suba un brote de heces fecales.

Mientras que en representación de la CAASD estuvo la ingeniera Elizabeth Sánchez quien habló sobre la importancia del agua como recurso necesario para la supervivencia de los seres humanos, al tiempo de agregar que el mal manejo de ese preciado líquido hace que se produzca el mosquito que transmite el Dengue. Aseguró que este año el país presentó la peor sequía registrada en treinta años.

De su lado, el doctor Jesús Feris Iglesias, presidente de la Sociedad de Infectología expresó que hace falta una vacuna efectiva y accesible al presupuesto de salud del país. Consideró pertinente que se le envíe una carta al presidente, licenciado Danilo Medina, para que active un plan de concientización y educación.

Los expositores señalaron que la educación sobre el Dengue necesita ser abordada con el objetivo de identificar soluciones proactivas que ayuden a contrarrestar los altos niveles de vulnerabilidad del país frente a la enfermedad.

En la actividad participaron masivamente los estudiantes de las carreras de Enfermería, Medicina, Salud Pública, Ciencias de la Salud y de Bioanálisis de la UASD.

Síguenos

N2